![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVtz8DVVacCViN04y6eEjNLzdasRU9u_TnP39zm2aOOQzSivH0bUgCUO6KqrJ_N7bDxV1cwqwSHtsyB24hRgQlNel7wIy6Nvzx3ImK9XUU3H8Ymb3x4t2mZvuF4vV86imtX6NBdxbmxjsO/s200/union.jpg)
Junto con los congresos de Historia de la Lengua, la AHLE también organiza otras reuniones científicas (jornadas, seminarios) y edita la Revista de Historia de la Lengua Española, que acaba de sacar su número 5 (2010), un volumen con una colección muy interesante de estudios sobre fonética, morfosintaxis y discurso. La revista se distribuye en universidades y también (gratuitamente) entre los socios de la AHLE. Puedes asociarte aquí y, si quieres publicar un trabajo, informarte aquí.
Hoy es el aniversario de muerte de Dámaso Alonso (1898-1990). Además de poeta y crítico literario, fue también un gran historiador de la lengua. Un verso suyo: “Qué hermosa eres, Libertad. No hay nada que te contraste” me ha llevado a pensar en cómo uno, inevitablemente y sin elegir, nace perteneciendo a un territorio y a unas circunstancias y cómo también, voluntaria y deliberadamente, puede traspasar su medio y, desde la hermosa libertad, asociarse, vincularse a nuevos escenarios y personas... como las palabras, que también se unen para hacer nacer la sintaxis.
Esta asociación que nació en 1987 sigue creciendo (por cierto hoy D. Antonio Salvador y D. Manuel Ariza, mi maestro, ya son socios de honor de ella por su mérito fundacional) gracias al conjunto de personas diversas que desde distintas partes del mundo compartimos el amor por la Historia de la Lengua. Vayas por libre por la vida o en cuadrilla, ¿por qué no te planteas apuntarte a una asociación científica? Tal vez eres socio de un equipo de fútbol, ¿por qué no hacerte seguidor de la Historia de la Lengua? Deja tu comentario...
1 comentarios:
En realidad sería bonito pertenecer a una asociación así...
Publicar un comentario
Closed