miércoles, 27 de julio de 2022

Mi nuevo libro

Hace unas semanas que ha salido a las librerías mi nuevo libro: una nueva edición del Diálogo de la lengua (1535) de Juan de Valdés. Estos son los datos por si la queréis encargar en vuestras bibliotecas y librerías:

Diálogo de la lengua / Juan de Valdés. Ed. lit: Lola Pons Rodríguez. Madrid, Espasa, Real Academia Española. ISBN 9788467066081. 366 páginas; 28,40 euros

Juan de Valdés fue un relevante personaje en la España de la primera parte del XVI: interesado por las nuevas corrientes religiosas, Valdés fue un heterodoxo que cambió la corte toledana y las aulas universitarias por la Italia imperial para refugiarse de la Inquisición. En Nápoles escribe este diálogo donde recrea una amena conversación entre italianos y españoles sobre la situación de la lengua del siglo XVI. En esta edición anoto el texto, explico su historia en la introducción, contextualizo las críticas de Valdés a Nebrija y cuento los resultados del nuevo manuscrito del Diálogo de la lengua localizado en Valencia. Se trata de la edición filológica de un texto que puede ser de interés para público universitario y para interesados en el Renacimiento español. Su publicación en la Biblioteca Clásica de la RAE es el final de un proceso que empecé en 2017, ha sido apasionante y ahora llega a su fin. Gracias por vuestro interés. 

Leer más

Hace unas semanas que ha salido a las librerías mi nuevo libro: una nueva edición del Diálogo de la lengua (1535) de Juan de Valdés. Estos son los datos por si la queréis encargar en vuestras bibliotecas y librerías:

Diálogo de la lengua / Juan de Valdés. Ed. lit: Lola Pons Rodríguez. Madrid, Espasa, Real Academia Española. ISBN 9788467066081. 366 páginas; 28,40 euros

Juan de Valdés fue un relevante personaje en la España de la primera parte del XVI: interesado por las nuevas corrientes religiosas, Valdés fue un heterodoxo que cambió la corte toledana y las aulas universitarias por la Italia imperial para refugiarse de la Inquisición. En Nápoles escribe este diálogo donde recrea una amena conversación entre italianos y españoles sobre la situación de la lengua del siglo XVI. En esta edición anoto el texto, explico su historia en la introducción, contextualizo las críticas de Valdés a Nebrija y cuento los resultados del nuevo manuscrito del Diálogo de la lengua localizado en Valencia. Se trata de la edición filológica de un texto que puede ser de interés para público universitario y para interesados en el Renacimiento español. Su publicación en la Biblioteca Clásica de la RAE es el final de un proceso que empecé en 2017, ha sido apasionante y ahora llega a su fin. Gracias por vuestro interés. 

1 comentarios:

Anónimo dijo...

Felicidades desde Francia !

Publicar un comentario

Deja tu comentario (¡y fírmalo!, basta con que pongas tu nombre y en "URL" escribas por ejemplo la web http://www.us.es).La anonimia mejor la dejamos para la literatura medieval. Gracias.