domingo, 31 de diciembre de 2017

Así me visto

Cada mes de diciembre la Fundéu elige una palabra del año. La de 2017 es aporofobia o repulsión a los pobres. Pero ¿cuál es la palabra del año de cada uno? ¿Enfermedad, nacimiento, máster, mudanza, boda, superación...? Con el escenario de fondo de los informativos de los medios de comunicación, nuestras propias noticias se ponen en primer plano siempre, se hacen con su sitio, nos llenan con sus palabras. Nos ocupan tanto que es normal que pidamos no me digas más esa palabra, no quiero oírla más, si es un mal diagnóstico; o, al contrario, que nos acaricien de tal forma que en silencio y a solas repitamos para nuestros adentros las palabras que nos hacen felices: se acabó o lo conseguí o por fin... ¿No os ha pasado?
Claro que pasar del 31 de diciembre de 2017 al 1 de enero de 2018 no modifica nuestras noticias, no sustituye ni releva de nuestro diccionario personal palabra alguna. Pero sí nos invita a pensar con qué palabras nos hemos vestido en este año, cómo nos hemos sentido con ese atuendo lingüístico; cuáles deberíamos empezar a dejar en el armario y qué otras deberían salir con nosotros a pasear este pimpante 2018 que estrenamos.
Entre las palabras que me abrigan, espero que siga viniéndose conmigo cada mañana la palabra lector. Porque yo tengo el orgullo de tener alumnos y de tener lectores: desde 2009 los de este blog, que son los más fieles, y tras ellos los de mis libros y los de los medios de comunicación. Y son un atavío la mar de agradable: los lectores me escriben, me cuentan cosas lingüísticas, felicitan las fiestas y se acuerdan de mí; los hay críticos, pero educadísimos. Lector es una de mis palabras de 2017 y lo seguirá siendo, espero, en 2018. Eso depende de vosotros, los que estáis al otro lado.

Feliz 2018 desde Nosolodeyod.
Leer más
Cada mes de diciembre la Fundéu elige una palabra del año. La de 2017 es aporofobia o repulsión a los pobres. Pero ¿cuál es la palabra del año de cada uno? ¿Enfermedad, nacimiento, máster, mudanza, boda, superación...? Con el escenario de fondo de los informativos de los medios de comunicación, nuestras propias noticias se ponen en primer plano siempre, se hacen con su sitio, nos llenan con sus palabras. Nos ocupan tanto que es normal que pidamos no me digas más esa palabra, no quiero oírla más, si es un mal diagnóstico; o, al contrario, que nos acaricien de tal forma que en silencio y a solas repitamos para nuestros adentros las palabras que nos hacen felices: se acabó o lo conseguí o por fin... ¿No os ha pasado?
Claro que pasar del 31 de diciembre de 2017 al 1 de enero de 2018 no modifica nuestras noticias, no sustituye ni releva de nuestro diccionario personal palabra alguna. Pero sí nos invita a pensar con qué palabras nos hemos vestido en este año, cómo nos hemos sentido con ese atuendo lingüístico; cuáles deberíamos empezar a dejar en el armario y qué otras deberían salir con nosotros a pasear este pimpante 2018 que estrenamos.
Entre las palabras que me abrigan, espero que siga viniéndose conmigo cada mañana la palabra lector. Porque yo tengo el orgullo de tener alumnos y de tener lectores: desde 2009 los de este blog, que son los más fieles, y tras ellos los de mis libros y los de los medios de comunicación. Y son un atavío la mar de agradable: los lectores me escriben, me cuentan cosas lingüísticas, felicitan las fiestas y se acuerdan de mí; los hay críticos, pero educadísimos. Lector es una de mis palabras de 2017 y lo seguirá siendo, espero, en 2018. Eso depende de vosotros, los que estáis al otro lado.

Feliz 2018 desde Nosolodeyod.

lunes, 11 de diciembre de 2017

Regala Filología

¡Ya vienen los Reyes Magos! ¡Y el gordo del pijama rojo! ¿Serás tan cutre de comprar o comprarte unos calcetines de rayas pudiendo regalar alguna de estas piezas filológicas? 
Te doy casi diez pistas de regalos para filólogos, para traductores, gente relacionada con las Humanidades, amante de las letras y con buen gusto.
1. Esta bolsa de lona que da un viva a las lenguas muertas. Porque sabemos que hoy seguimos hablando latín (¿no siguen los griegos hablando algo llamado “griego” aunque no sea el de Homero?), porque presumir de saber latín no es baladí y porque así contribuimos a crear en nuestras ciudades un paisaje lingüístico móvil en lenguas clásicas.
2. Regala libros, ¿qué mejor para un "letraherido"? En este enlace tienes una selección de diez libros divulgativos sobre lengua española y lingüística, entre los que podrás elegir seguro el adecuado para la persona que buscas. Y sí, está Una lengua muy muy larga, por si aún no lo has regalado o no lo tienes.
3. Si quieres regalar un libro para niños o para padres poco ñoños, apuesta por este libro: los Cuentos para contar en un minuto de Bermejo y Gallardo. Son cuentos divertidos, con valores, con finales poco convencionales, un poco gamberros y para pensar. Lo recomiendo para leer a / por niños de 5 a 13 años. 
4. Regala  camisetas de mujer con mensaje filológico.      
5. O regala camisetas de hombre con mensaje filológico.
6. Regala formación o pídesela a los Reyes Magos: el Curso de Formación para Profesores de Español como L2, que celebraremos en Sevilla las tres primeras semanas de septiembre. Está homologado por el Instituto Cervantes, vale en torno a 400 euros y te da un nivel de formación sólido para aspirar a puestos en lectorados, trabajar como auxiliar de conversación o introducirte en el mundo de la enseñanza de español como segunda lengua. ¿De verdad no te apetece pasar unos días en Sevilla en septiembre y salir con tu título bajo el brazo? En primavera anunciaré por aquí el periodo de matrícula. ¡No te olvides!
7. Regala teatro. Compra un par de entradas de teatro, porque es un placer acudir a una sala. Es muy filológica la temporada del teatro de La Abadía en Madrid o puedes ver en Sevilla, en el Lope de Vega El caballero de Olmedo, Tristana o La dama duende. Habrá decenas de alternativas en otras ciudades.

En resumen, trata de marcar la diferencia regalando. A lo mejor no necesitamos tener la misma ropa que todo el mundo ni otro bolso de imitación. Gastar en cultura es invertir.

Leer más
¡Ya vienen los Reyes Magos! ¡Y el gordo del pijama rojo! ¿Serás tan cutre de comprar o comprarte unos calcetines de rayas pudiendo regalar alguna de estas piezas filológicas? 
Te doy casi diez pistas de regalos para filólogos, para traductores, gente relacionada con las Humanidades, amante de las letras y con buen gusto.
1. Esta bolsa de lona que da un viva a las lenguas muertas. Porque sabemos que hoy seguimos hablando latín (¿no siguen los griegos hablando algo llamado “griego” aunque no sea el de Homero?), porque presumir de saber latín no es baladí y porque así contribuimos a crear en nuestras ciudades un paisaje lingüístico móvil en lenguas clásicas.
2. Regala libros, ¿qué mejor para un "letraherido"? En este enlace tienes una selección de diez libros divulgativos sobre lengua española y lingüística, entre los que podrás elegir seguro el adecuado para la persona que buscas. Y sí, está Una lengua muy muy larga, por si aún no lo has regalado o no lo tienes.
3. Si quieres regalar un libro para niños o para padres poco ñoños, apuesta por este libro: los Cuentos para contar en un minuto de Bermejo y Gallardo. Son cuentos divertidos, con valores, con finales poco convencionales, un poco gamberros y para pensar. Lo recomiendo para leer a / por niños de 5 a 13 años. 
4. Regala  camisetas de mujer con mensaje filológico.      
5. O regala camisetas de hombre con mensaje filológico.
6. Regala formación o pídesela a los Reyes Magos: el Curso de Formación para Profesores de Español como L2, que celebraremos en Sevilla las tres primeras semanas de septiembre. Está homologado por el Instituto Cervantes, vale en torno a 400 euros y te da un nivel de formación sólido para aspirar a puestos en lectorados, trabajar como auxiliar de conversación o introducirte en el mundo de la enseñanza de español como segunda lengua. ¿De verdad no te apetece pasar unos días en Sevilla en septiembre y salir con tu título bajo el brazo? En primavera anunciaré por aquí el periodo de matrícula. ¡No te olvides!
7. Regala teatro. Compra un par de entradas de teatro, porque es un placer acudir a una sala. Es muy filológica la temporada del teatro de La Abadía en Madrid o puedes ver en Sevilla, en el Lope de Vega El caballero de Olmedo, Tristana o La dama duende. Habrá decenas de alternativas en otras ciudades.

En resumen, trata de marcar la diferencia regalando. A lo mejor no necesitamos tener la misma ropa que todo el mundo ni otro bolso de imitación. Gastar en cultura es invertir.

domingo, 3 de diciembre de 2017

Instantáneas #30. Noviembre 2017

Vamos cuesta abajo por el mes que, es para mí, el más agradable del año. Me encanta la Navidad y en diciembre, además, cumplo años. Noviembre de 2017 se nos ha marchado: dejando aparte las horas bajo el flexo, que no salen fotografiadas aquí, he hecho estas cosas que os cuento:


1. Participé en la mesa redonda sobre comunicación institucional y lenguaje político en la era de la posverdad que coordinó Juan Luis Pavón en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Hablé del lenguaje político de ayer y de hoy en un foro muy diverso, ya que compartí mesa con Sara Acuña (activista de Ecologistas en Acción), Juan Carlos Blanco (portavoz de la Junta) y Elena Barrios (de WomenComPol).
2. Mis artículos de El País-Verne en este mes han tratado sobre la expresión Black Friday (lo podéis leer aquí), las huellas del español en Bélgica (se puede leer aquí) y los signos de interrogación y exclamación en nuestra lengua (disponible en este enlace). Me encantará que los leáis. En este enlace permanente podéis ir viendo lo que voy sacando en este medio, suelen ser dos o tres piezas al mes. 

Roberto Cuadros y yo rodeamos a nuestro querido Julián
3. Se jubiló nuestro conserje más emblemático, Julián Cosano. Julián ha sido el alma de nuestra Facultad en el turno de tarde, de hecho, ha salido ya en este blog porque participó en la dramatización del Cid que hice con mis alumnos. Es tan agradable trabajar con personas generosas... ¡gracias por todo, Julián!

4. Mi libro Una lengua muy muy larga siguió su camino por el mundo. Me entrevistaron en el programa de Carlos Herrera en COPE  y también en el suplemento cultural de El País, Babelia
  
5. Y estuve en el estreno del documental Murillo, el último viaje, dirigido por el sevillano José Manuel Gómez Vidal (aquí tenéis una muestra de su contenido). Os hago una viva recomendación de que vayáis a verlo, porque es delicioso y está siendo justamente premiado.
Leer más
Vamos cuesta abajo por el mes que, es para mí, el más agradable del año. Me encanta la Navidad y en diciembre, además, cumplo años. Noviembre de 2017 se nos ha marchado: dejando aparte las horas bajo el flexo, que no salen fotografiadas aquí, he hecho estas cosas que os cuento:


1. Participé en la mesa redonda sobre comunicación institucional y lenguaje político en la era de la posverdad que coordinó Juan Luis Pavón en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Hablé del lenguaje político de ayer y de hoy en un foro muy diverso, ya que compartí mesa con Sara Acuña (activista de Ecologistas en Acción), Juan Carlos Blanco (portavoz de la Junta) y Elena Barrios (de WomenComPol).
2. Mis artículos de El País-Verne en este mes han tratado sobre la expresión Black Friday (lo podéis leer aquí), las huellas del español en Bélgica (se puede leer aquí) y los signos de interrogación y exclamación en nuestra lengua (disponible en este enlace). Me encantará que los leáis. En este enlace permanente podéis ir viendo lo que voy sacando en este medio, suelen ser dos o tres piezas al mes. 

Roberto Cuadros y yo rodeamos a nuestro querido Julián
3. Se jubiló nuestro conserje más emblemático, Julián Cosano. Julián ha sido el alma de nuestra Facultad en el turno de tarde, de hecho, ha salido ya en este blog porque participó en la dramatización del Cid que hice con mis alumnos. Es tan agradable trabajar con personas generosas... ¡gracias por todo, Julián!

4. Mi libro Una lengua muy muy larga siguió su camino por el mundo. Me entrevistaron en el programa de Carlos Herrera en COPE  y también en el suplemento cultural de El País, Babelia
  
5. Y estuve en el estreno del documental Murillo, el último viaje, dirigido por el sevillano José Manuel Gómez Vidal (aquí tenéis una muestra de su contenido). Os hago una viva recomendación de que vayáis a verlo, porque es delicioso y está siendo justamente premiado.

martes, 21 de noviembre de 2017

Una conferencia en prisión

He dado charlas y seminarios en universidades españolas y extranjeras, y también en entornos no universitarios, como institutos de secundaria, semanas de la ciencia, televisión o noches de investigadores. A fuerza de años de clases, una va teniendo tablas y aprendiendo recursos para lidiar en distintas plazas. Pero la última charla que he dado ha sido tan distinta, que merecía algo más que una foto en las "instantáneas" de este mes. La di hace dos semanas en el interior de la cárcel de Navalcarnero, en Madrid.
Quienes estudian dentro de un centro penitenciario lo hacen a través del programa específico para reclusos que tiene la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia). La UNED, una de las universidades públicas españolas, ofrece carreras y bachillerato a distancia quienes quieren estudiar y no pueden asistir a clase. Quien entra en un cárcel puede acceder también a este programa y sacarse desde prisión el bachillerato o una carrera. El año académico penitenciario de la UNED se inauguró el 8 de noviembre y fui la encargada de dar la conferencia inaugural. 
Agradezco a la vicerrectora de estudiantes, M.ª Ángeles González Galán, y a la vicerrectora adjunta de estudiantes, mi compañera Elena Azofra, la invitación que hicieron a pronunciar esta conferencia.
Como veis en las fotos, el acto de inauguración de curso fue protocolario, similar a los actos de este tipo que se hacen en otras universidades. Asistieron cargos académicos, habló el rector de la UNED, Alejandro Tiana; participaron también las vicerrectoras, el director de centro penitenciario, una representante del Ministerio y también un recluso que explicó su experiencia estudiando desde prisión. Cuando acepté la invitación para dar esa conferencia, pensé que tenía que apostar por un tema asequible a todo el público, ya que a la charla asisten tanto reclusos que estudian por la UNED como otros que simplemente están interesados, y que había de ser un tema con varios niveles de lectura, por eso hablé de paisaje lingüístico. Conté con la atención del público y con el interés de los presentes. Fue para mí un acto muy agradable.
No voy a ahondar en los sentimientos e impresiones que me dejó estar unas horas en Navalcarnero: no quiero resultar esnob ni trivializar sobre un lugar tan delicado. Como profesora universitaria, me gustó conocer de cerca la estructura educativa de una cárcel: su colegio, su asesoría académica; y fue una satisfacción saber que las oportunidades que da el conocimiento se pueden también disfrutar desde un centro penitenciario. Hay también bibliotecas pequeñas en cada módulo y una cierta disponibilidad de libros. (De hecho, os paso este enlace de una noticia en Babelia, el suplemento cultural de El País, donde listan los libros más leídos en las cárceles españolas).
Sí quiero deslizar una reflexión que me venía a la cabeza al tiempo que entraba en las galerías de prisión: pensaba en las dificultades inherentes a estudiar en una cárcel frente a las facilidades que tienen mis alumnos, con sus clases presenciales y su facilidad para transitar de una biblioteca a otra a su gusto. Pensaba en la responsabilidad, en la obligación casi, que tenemos de respetar y valorar el conocimiento, sabiendo que en otro tiempo, no tan lejano, hubo en España quien acabó en la cárcel por escribir o leer el libro que no estaba permitido. No, no ha sido una conferencia más.
Leer más
He dado charlas y seminarios en universidades españolas y extranjeras, y también en entornos no universitarios, como institutos de secundaria, semanas de la ciencia, televisión o noches de investigadores. A fuerza de años de clases, una va teniendo tablas y aprendiendo recursos para lidiar en distintas plazas. Pero la última charla que he dado ha sido tan distinta, que merecía algo más que una foto en las "instantáneas" de este mes. La di hace dos semanas en el interior de la cárcel de Navalcarnero, en Madrid.
Quienes estudian dentro de un centro penitenciario lo hacen a través del programa específico para reclusos que tiene la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia). La UNED, una de las universidades públicas españolas, ofrece carreras y bachillerato a distancia quienes quieren estudiar y no pueden asistir a clase. Quien entra en un cárcel puede acceder también a este programa y sacarse desde prisión el bachillerato o una carrera. El año académico penitenciario de la UNED se inauguró el 8 de noviembre y fui la encargada de dar la conferencia inaugural. 
Agradezco a la vicerrectora de estudiantes, M.ª Ángeles González Galán, y a la vicerrectora adjunta de estudiantes, mi compañera Elena Azofra, la invitación que hicieron a pronunciar esta conferencia.
Como veis en las fotos, el acto de inauguración de curso fue protocolario, similar a los actos de este tipo que se hacen en otras universidades. Asistieron cargos académicos, habló el rector de la UNED, Alejandro Tiana; participaron también las vicerrectoras, el director de centro penitenciario, una representante del Ministerio y también un recluso que explicó su experiencia estudiando desde prisión. Cuando acepté la invitación para dar esa conferencia, pensé que tenía que apostar por un tema asequible a todo el público, ya que a la charla asisten tanto reclusos que estudian por la UNED como otros que simplemente están interesados, y que había de ser un tema con varios niveles de lectura, por eso hablé de paisaje lingüístico. Conté con la atención del público y con el interés de los presentes. Fue para mí un acto muy agradable.
No voy a ahondar en los sentimientos e impresiones que me dejó estar unas horas en Navalcarnero: no quiero resultar esnob ni trivializar sobre un lugar tan delicado. Como profesora universitaria, me gustó conocer de cerca la estructura educativa de una cárcel: su colegio, su asesoría académica; y fue una satisfacción saber que las oportunidades que da el conocimiento se pueden también disfrutar desde un centro penitenciario. Hay también bibliotecas pequeñas en cada módulo y una cierta disponibilidad de libros. (De hecho, os paso este enlace de una noticia en Babelia, el suplemento cultural de El País, donde listan los libros más leídos en las cárceles españolas).
Sí quiero deslizar una reflexión que me venía a la cabeza al tiempo que entraba en las galerías de prisión: pensaba en las dificultades inherentes a estudiar en una cárcel frente a las facilidades que tienen mis alumnos, con sus clases presenciales y su facilidad para transitar de una biblioteca a otra a su gusto. Pensaba en la responsabilidad, en la obligación casi, que tenemos de respetar y valorar el conocimiento, sabiendo que en otro tiempo, no tan lejano, hubo en España quien acabó en la cárcel por escribir o leer el libro que no estaba permitido. No, no ha sido una conferencia más.

jueves, 9 de noviembre de 2017

Instantáneas #29. Octubre 2017

Todo esto ha dejado octubre para mi recuerdo filológico:

-El proyecto HISTORIA15 que fundé en 2011 dio uno de sus frutos comunes: la sección LA LENGUA DE LA HISTORIA. VARIACIONES EN LA ESCRITURA DEL DISCURSO HISTORIOGRÁFICO coordinada por Marta López Izquierdo y por mí para la Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana. Contiene artículos de Consuelo Villacorta Macho, Rodrigo Verano Liaño, Álvaro Octavio de Toledo y Blanca Garrido Martín. Los cuatro trabajos, precedidos de una introducción de las editoras, inciden en el análisis de testimonios de una misma obra como vía para observar los cambios lingüísticos de una época. En todos los casos las obras analizadas son textos historiográficos editados en España o América en los siglos XV y XVI. La sección está dirigida a historiadores de la lengua, la cultura y a historiadores. Hay más info aquí.
-Me reencontré con la profesora de la Universidad de Cádiz Marta Sánchez-Saus y conocí a la matemática Clara Grima en un encuentro sobre científicas y divulgación en la Fundación Cajasol de Sevilla.



-Empezó la temporada de congresos y, en consecuencia, de viajes. Me invitaron a participar en una mesa redonda en el Coloquio sobre lenguas de especialidad en lenguas iberorromances, que se celebró en la Universidad de Alcalá de Henares.  Agradezco a Josefa Gómez de Enterría y Manuel Martí su cariñosa invitación. 
Los participantes en la mesa: Santiago del Rey,
Elena Méndez (coord), M. Jesús Torrens y Araceli López. 
-Visité por primera vez Pamplona con ocasión de la tesis doctoral de Maite Iraceburu sobre la sintaxis de las relaciones de sucesos en el siglo XVII. Las relaciones de sucesos eran textos en que se contaban acontecimientos como entradas militares, hechos extraordinarios, ceremoniales... Tuvieron mucha difusión en su momento y se tienen como los precedentes del periodismo actual. Es un tema de investigación de gran interés e incluso hay una Sociedad Internacional que estudia estas relaciones. La tesis obtuvo la máxima calificación y fue dirigida por la Dra. Cristina Tabernero Sala, de la Universidad de Navarra. En esta foto posamos tribunal, doctoranda y directora:
Jesús Usunáriz, Nieves Pena, la doctoranda Maite Iraceburu,
Mónica Castillo, Concepción Martínez, yo misma y Cristina Tabernero.
-Continué con mi colaboración con en El País. Los últimos artículos han sido este sobre el gentilicio "americano" y, ya en los albores de noviembre, este otro sobre el subjuntivo en los cementerios. Gracias por leerme.
-Y Una lengua muy muy larga empezó su recorrido en las redes y en las manos de los lectores. Enlazo aquí la primera reseña en prensa de la reedición ampliada de mi libro divulgativo. 

Leer más
Todo esto ha dejado octubre para mi recuerdo filológico:

-El proyecto HISTORIA15 que fundé en 2011 dio uno de sus frutos comunes: la sección LA LENGUA DE LA HISTORIA. VARIACIONES EN LA ESCRITURA DEL DISCURSO HISTORIOGRÁFICO coordinada por Marta López Izquierdo y por mí para la Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana. Contiene artículos de Consuelo Villacorta Macho, Rodrigo Verano Liaño, Álvaro Octavio de Toledo y Blanca Garrido Martín. Los cuatro trabajos, precedidos de una introducción de las editoras, inciden en el análisis de testimonios de una misma obra como vía para observar los cambios lingüísticos de una época. En todos los casos las obras analizadas son textos historiográficos editados en España o América en los siglos XV y XVI. La sección está dirigida a historiadores de la lengua, la cultura y a historiadores. Hay más info aquí.
-Me reencontré con la profesora de la Universidad de Cádiz Marta Sánchez-Saus y conocí a la matemática Clara Grima en un encuentro sobre científicas y divulgación en la Fundación Cajasol de Sevilla.



-Empezó la temporada de congresos y, en consecuencia, de viajes. Me invitaron a participar en una mesa redonda en el Coloquio sobre lenguas de especialidad en lenguas iberorromances, que se celebró en la Universidad de Alcalá de Henares.  Agradezco a Josefa Gómez de Enterría y Manuel Martí su cariñosa invitación. 
Los participantes en la mesa: Santiago del Rey,
Elena Méndez (coord), M. Jesús Torrens y Araceli López. 
-Visité por primera vez Pamplona con ocasión de la tesis doctoral de Maite Iraceburu sobre la sintaxis de las relaciones de sucesos en el siglo XVII. Las relaciones de sucesos eran textos en que se contaban acontecimientos como entradas militares, hechos extraordinarios, ceremoniales... Tuvieron mucha difusión en su momento y se tienen como los precedentes del periodismo actual. Es un tema de investigación de gran interés e incluso hay una Sociedad Internacional que estudia estas relaciones. La tesis obtuvo la máxima calificación y fue dirigida por la Dra. Cristina Tabernero Sala, de la Universidad de Navarra. En esta foto posamos tribunal, doctoranda y directora:
Jesús Usunáriz, Nieves Pena, la doctoranda Maite Iraceburu,
Mónica Castillo, Concepción Martínez, yo misma y Cristina Tabernero.
-Continué con mi colaboración con en El País. Los últimos artículos han sido este sobre el gentilicio "americano" y, ya en los albores de noviembre, este otro sobre el subjuntivo en los cementerios. Gracias por leerme.
-Y Una lengua muy muy larga empezó su recorrido en las redes y en las manos de los lectores. Enlazo aquí la primera reseña en prensa de la reedición ampliada de mi libro divulgativo. 

martes, 24 de octubre de 2017

Una lengua muy muy larga

El 25 de octubre de 2017 ha salido a la calle Una lengua muy muy larga. Más de cien historias curiosas sobre el español. Después de tres ediciones de Una lengua muy larga, a Arpa Editores y a mí nos apetecía celebrar la acogida de mi libro divulgativo sobre historia de la lengua española de una manera especial. Y es con este libro renovado.
Pasta dura, nueva portada, nuevas historias incluidas y la misma intención de hacer llegar la historia del español a todos los públicos. Si no te hiciste con Una lengua muy larga, si quieres empezar a preparar los regalos de Navidad, si eres de los que tienen sensibilidad lingüística o alguien de tu entorno la tiene, si quieres que la biblioteca de tu barrio o de tu pueblo tenga un ejemplar, si sabes lo que es una palabra chancleta y estás de acuerdo con que #FilologíaMola... me encantará que busques mi libro y que te acompañe. Estos son los datos:

Una lengua muy muy larga. Más de cien historias curiosas sobre el español. 
Arpa Editores, 288 páginas 
ISBN: 978-8416601530. Precio: 19,90 
Leer más
El 25 de octubre de 2017 ha salido a la calle Una lengua muy muy larga. Más de cien historias curiosas sobre el español. Después de tres ediciones de Una lengua muy larga, a Arpa Editores y a mí nos apetecía celebrar la acogida de mi libro divulgativo sobre historia de la lengua española de una manera especial. Y es con este libro renovado.
Pasta dura, nueva portada, nuevas historias incluidas y la misma intención de hacer llegar la historia del español a todos los públicos. Si no te hiciste con Una lengua muy larga, si quieres empezar a preparar los regalos de Navidad, si eres de los que tienen sensibilidad lingüística o alguien de tu entorno la tiene, si quieres que la biblioteca de tu barrio o de tu pueblo tenga un ejemplar, si sabes lo que es una palabra chancleta y estás de acuerdo con que #FilologíaMola... me encantará que busques mi libro y que te acompañe. Estos son los datos:

Una lengua muy muy larga. Más de cien historias curiosas sobre el español. 
Arpa Editores, 288 páginas 
ISBN: 978-8416601530. Precio: 19,90 

martes, 17 de octubre de 2017

Exposición bibliográfica sobre Manuel Ariza

Ariza en Santiago (2008). Foto de D. Sáez
El 15 de octubre de 2013 murió Manuel Ariza Viguera, mi maestro y... qué os voy a contar que no haya escrito ya. Hablar de él antes, mencionarlo en clase, era encontrarse con un auditorio que lo conocía y sabía de su grandeza y capacidad. Pero han pasado cuatro años, y el curso pasado pregunté a mis alumnos de Grado si lo habían conocido o habían asistido a alguna de sus charlas. La respuesta me impactó. Ariza era para ellos un libro, un autor de referencia. Estaba ante la primera generación de alumnos míos que no tenía un recuerdo de Manolo vivo. 
Para acercar a los estudiantes a la figura del profesor Ariza, la Biblioteca de Humanidades dedica este mes dos espacios a mi querido profesor. Uno de ellos es una exposición virtual en esta webEl otro es una vitrina en la sala principal de la Biblioteca de Humanidades, que incluye una breve reseña biográfica y separatas firmadas por Manolo. Se estrena también su página en Wikipedia, gracias a la dedicación de la doctoranda Yoana Ponsoda. Espero que sea de vuestro interés.

Leer más
Ariza en Santiago (2008). Foto de D. Sáez
El 15 de octubre de 2013 murió Manuel Ariza Viguera, mi maestro y... qué os voy a contar que no haya escrito ya. Hablar de él antes, mencionarlo en clase, era encontrarse con un auditorio que lo conocía y sabía de su grandeza y capacidad. Pero han pasado cuatro años, y el curso pasado pregunté a mis alumnos de Grado si lo habían conocido o habían asistido a alguna de sus charlas. La respuesta me impactó. Ariza era para ellos un libro, un autor de referencia. Estaba ante la primera generación de alumnos míos que no tenía un recuerdo de Manolo vivo. 
Para acercar a los estudiantes a la figura del profesor Ariza, la Biblioteca de Humanidades dedica este mes dos espacios a mi querido profesor. Uno de ellos es una exposición virtual en esta webEl otro es una vitrina en la sala principal de la Biblioteca de Humanidades, que incluye una breve reseña biográfica y separatas firmadas por Manolo. Se estrena también su página en Wikipedia, gracias a la dedicación de la doctoranda Yoana Ponsoda. Espero que sea de vuestro interés.

lunes, 9 de octubre de 2017

Citas de interés

Otoño y primavera son fechas llenas de encuentros académicos en Sevilla. Miro en El Giraldillo, la guía de actividades de la ciudad, y veo decenas de posibilidades propuestas por organizaciones o entidades a las que hay que apoyar. Y el apoyo se da con nuestra presencia y adhesión, contribuyendo a que haya público, haciendo que se vea un interés al otro lado... al menos, si no queremos que esta ciudad sea un escenario sin carne dentro. Por eso hoy os quiero invitar a dos ciclos que me interesan mucho:
-El primero es el Ciclo Cajasol en un tuit, en el que participan (participamos) gente que usamos las redes sociales como canal de divulgación. El enlace de inscripción es este pero podéis asistir también sin estar inscritos. Una de las charlas del ciclo la damos el martes 10 de octubre de 2017 a las 18 horas la profesora de la Facultad de Matemáticas Clara Grima y yo. Modera la mesa la profesora de Lingüística General de la Universidad de Cádiz Marta Sánchez-Saus. La charla tratará sobre la divulgación científica en redes sociales. Me hace mucha ilusión coincidir con ambas: con Marta, porque en algún momento inicial de mi trabajo como profesora recuerdo que le di clase, y con Clara porque su forma de enfocar y explicar las matemáticas ha sido siempre un ejemplo de divulgación muy inspirador para mí. La cita es en la Fundación Cajasol (Plaza de San Francisco de Sevilla).
-Y otra cita de la que os quiero hablar: las Jornadas de Formación para la Promoción de la Lectura y Escritura dirigidas fundamentalmente a los alumnos y profesores (de todos los niveles educativos) interesados  en aprender sobre cómo enseñar a cultivar y engrandecer el gusto por la lectura o por la escritura creativa. Las Jornadas se desarrollarán desde el día 13 hasta el día 17 de noviembre de 2017 de las 15:30 hasta las 20:30 en el aula Magna de la Facultad de Filología. El programa es muy bueno, y en él se concentran charlas de gente que lo pasa bien escribiendo y nos lo han hecho pasar bien, profesoras (mis queridas Salud García Carrillo e Isabel Camarena) que saben lo que es lidiar con decenas de adolescentes en clase a los que consiguen apasionar por libros de verdad... Las coordina mi compañera Elena Leal Abad, a la que quiero felicitar por esta preciosa iniciativa. El programa y el formulario de inscripción (que es gratuita) se pueden ver aquí
Leer más
Otoño y primavera son fechas llenas de encuentros académicos en Sevilla. Miro en El Giraldillo, la guía de actividades de la ciudad, y veo decenas de posibilidades propuestas por organizaciones o entidades a las que hay que apoyar. Y el apoyo se da con nuestra presencia y adhesión, contribuyendo a que haya público, haciendo que se vea un interés al otro lado... al menos, si no queremos que esta ciudad sea un escenario sin carne dentro. Por eso hoy os quiero invitar a dos ciclos que me interesan mucho:
-El primero es el Ciclo Cajasol en un tuit, en el que participan (participamos) gente que usamos las redes sociales como canal de divulgación. El enlace de inscripción es este pero podéis asistir también sin estar inscritos. Una de las charlas del ciclo la damos el martes 10 de octubre de 2017 a las 18 horas la profesora de la Facultad de Matemáticas Clara Grima y yo. Modera la mesa la profesora de Lingüística General de la Universidad de Cádiz Marta Sánchez-Saus. La charla tratará sobre la divulgación científica en redes sociales. Me hace mucha ilusión coincidir con ambas: con Marta, porque en algún momento inicial de mi trabajo como profesora recuerdo que le di clase, y con Clara porque su forma de enfocar y explicar las matemáticas ha sido siempre un ejemplo de divulgación muy inspirador para mí. La cita es en la Fundación Cajasol (Plaza de San Francisco de Sevilla).
-Y otra cita de la que os quiero hablar: las Jornadas de Formación para la Promoción de la Lectura y Escritura dirigidas fundamentalmente a los alumnos y profesores (de todos los niveles educativos) interesados  en aprender sobre cómo enseñar a cultivar y engrandecer el gusto por la lectura o por la escritura creativa. Las Jornadas se desarrollarán desde el día 13 hasta el día 17 de noviembre de 2017 de las 15:30 hasta las 20:30 en el aula Magna de la Facultad de Filología. El programa es muy bueno, y en él se concentran charlas de gente que lo pasa bien escribiendo y nos lo han hecho pasar bien, profesoras (mis queridas Salud García Carrillo e Isabel Camarena) que saben lo que es lidiar con decenas de adolescentes en clase a los que consiguen apasionar por libros de verdad... Las coordina mi compañera Elena Leal Abad, a la que quiero felicitar por esta preciosa iniciativa. El programa y el formulario de inscripción (que es gratuita) se pueden ver aquí

viernes, 29 de septiembre de 2017

Instantáneas #28. Septiembre 2017

¿Cómo ha sido esto? ¿Que ya se está acabando septiembre? Se ha pasado volando, pero ha sido un mes estupendo, ya que hemos tenido todos estos momentos de investigación y de divulgación sobre Historia de la Lengua:
-Para empezar, una tesis. Carmen López Gómez defendió su tesis doctoral (La enseñanza de lenguas en el Real Colegio Seminario de San Telmo de Sevilla 1681-1847), dirigida por mí. En la foto celebro con ella la calificación de Sobresaliente cum laude que le otorgó el tribunal, compuesto por Daniel Sáez (Complutense de Madrid), Marta Torres (Universidad de Jaén), Diana Esteba (Universidad de Málaga), Eva Bravo (Universidad de Sevilla y Antonio Salvador (Universidad de Extremadura).
Carmen López es profe de Secundaria y ha trabajado con madurez y dedicación. Ha sido delicioso acompañarla en este proceso de aprendizaje que ha supuesto la tesis. Y los documentos ligados a San Telmo son, para la historia del español y para la historia de la enseñanza de las primeras letras, un tesoro que estaba por descubrir. 
-Un rato amable. Visitó la Universidad de Sevilla el programa de Radio Nacional de España No es un día cualquiera, y durante ese fin de semana emitieron desde el Paraninfo de la Universidad. Tuve el placer de ser entrevistada por Pepa Fernández y su equipo en una charla sobre historia de la lengua, libros, proyectos y universidad.
-Resultados de investigaciones. En estos meses de verano han ido saliendo algunos trabajos míos que llevaban tiempo en prensa. Como siempre, los he colgado en mi web. Se trata de un artículo sobre el papel del siglo XV en la obra de Menéndez Pidal, otro acerca de la evolución de la partícula discursiva respecto y un último trabajo que es menos técnico, más personal y humano: el prólogo al volumen de actas del Congreso de AJIHLE 2015. Sabéis el cariño que tengo a la Asociación de Jóvenes Investigadores en Historia e Historiografía de la Lengua Española. Ha sido un honor “escoltar” sus actas; agradezco la invitación que los editores me hicieron.

-Y más allá de septiembre: mi colaboración quincenal con El País va a continuar en este curso. Los artículos que he publicado durante el verano podéis verlos en este enlace, donde se recogen y recogerán todos los que firme (de momento son ocho) y las tribunas aquí.
Os deseo un buen mes de octubre. No sé a vosotros, pero a mí me encanta el otoño y su fresquito. Es buen tiempo para leer y cuidarse.

Leer más
¿Cómo ha sido esto? ¿Que ya se está acabando septiembre? Se ha pasado volando, pero ha sido un mes estupendo, ya que hemos tenido todos estos momentos de investigación y de divulgación sobre Historia de la Lengua:
-Para empezar, una tesis. Carmen López Gómez defendió su tesis doctoral (La enseñanza de lenguas en el Real Colegio Seminario de San Telmo de Sevilla 1681-1847), dirigida por mí. En la foto celebro con ella la calificación de Sobresaliente cum laude que le otorgó el tribunal, compuesto por Daniel Sáez (Complutense de Madrid), Marta Torres (Universidad de Jaén), Diana Esteba (Universidad de Málaga), Eva Bravo (Universidad de Sevilla y Antonio Salvador (Universidad de Extremadura).
Carmen López es profe de Secundaria y ha trabajado con madurez y dedicación. Ha sido delicioso acompañarla en este proceso de aprendizaje que ha supuesto la tesis. Y los documentos ligados a San Telmo son, para la historia del español y para la historia de la enseñanza de las primeras letras, un tesoro que estaba por descubrir. 
-Un rato amable. Visitó la Universidad de Sevilla el programa de Radio Nacional de España No es un día cualquiera, y durante ese fin de semana emitieron desde el Paraninfo de la Universidad. Tuve el placer de ser entrevistada por Pepa Fernández y su equipo en una charla sobre historia de la lengua, libros, proyectos y universidad.
-Resultados de investigaciones. En estos meses de verano han ido saliendo algunos trabajos míos que llevaban tiempo en prensa. Como siempre, los he colgado en mi web. Se trata de un artículo sobre el papel del siglo XV en la obra de Menéndez Pidal, otro acerca de la evolución de la partícula discursiva respecto y un último trabajo que es menos técnico, más personal y humano: el prólogo al volumen de actas del Congreso de AJIHLE 2015. Sabéis el cariño que tengo a la Asociación de Jóvenes Investigadores en Historia e Historiografía de la Lengua Española. Ha sido un honor “escoltar” sus actas; agradezco la invitación que los editores me hicieron.

-Y más allá de septiembre: mi colaboración quincenal con El País va a continuar en este curso. Los artículos que he publicado durante el verano podéis verlos en este enlace, donde se recogen y recogerán todos los que firme (de momento son ocho) y las tribunas aquí.
Os deseo un buen mes de octubre. No sé a vosotros, pero a mí me encanta el otoño y su fresquito. Es buen tiempo para leer y cuidarse.

domingo, 3 de septiembre de 2017

El ciclo empieza de nuevo

Estoy incluida en ese gran grupo de gente que cifra el verdadero comienzo de un año en septiembre y no en enero. Poner a funcionar de nuevo la máquina, organizar el trabajo, actualizar la agenda e ir preparando las cosas para el curso que empieza. Desde algo tan nimio como reponer materiales y ordenar el despacho hasta algo tan elevado como listar proyectos que se pueden materializar: son todas cosas que hago en septiembre, a mi modo, cada vez con más conciencia y menos prisa.
Ya son tantos cursos escribiendo esta entrada de inicio de curso que da para mirar atrás y revivir en el blog los muchos tipos de septiembre que he tenido desde 2010. Ha habido cursos en que he empezado llena de ánimo; en otros he llegado más cansada aún que en junio por haber tenido que trabajar en verano; he tenido veranos tristes y veranos ideales, los ha habido de tormenta y de calma. Supongo que como todo el mundo. Este, por muchas cosas personales y por alguna profesional, ha sido un verano reparador. Así que voy a celebrar mi particular despedida de año saboreando el caramelo de verano que se aleja y mirando al techo pensando en entrar tranquilamente en el nuevo ciclo que empieza.
Os deseo un buen curso 2017 / 2018 y nos seguimos viendo por aquí, en Nosolodeyod. Le vamos a echar Historia de la Lengua al año; cuento con vosotros al otro lado.
Leer más
Estoy incluida en ese gran grupo de gente que cifra el verdadero comienzo de un año en septiembre y no en enero. Poner a funcionar de nuevo la máquina, organizar el trabajo, actualizar la agenda e ir preparando las cosas para el curso que empieza. Desde algo tan nimio como reponer materiales y ordenar el despacho hasta algo tan elevado como listar proyectos que se pueden materializar: son todas cosas que hago en septiembre, a mi modo, cada vez con más conciencia y menos prisa.
Ya son tantos cursos escribiendo esta entrada de inicio de curso que da para mirar atrás y revivir en el blog los muchos tipos de septiembre que he tenido desde 2010. Ha habido cursos en que he empezado llena de ánimo; en otros he llegado más cansada aún que en junio por haber tenido que trabajar en verano; he tenido veranos tristes y veranos ideales, los ha habido de tormenta y de calma. Supongo que como todo el mundo. Este, por muchas cosas personales y por alguna profesional, ha sido un verano reparador. Así que voy a celebrar mi particular despedida de año saboreando el caramelo de verano que se aleja y mirando al techo pensando en entrar tranquilamente en el nuevo ciclo que empieza.
Os deseo un buen curso 2017 / 2018 y nos seguimos viendo por aquí, en Nosolodeyod. Le vamos a echar Historia de la Lengua al año; cuento con vosotros al otro lado.

jueves, 6 de julio de 2017

Nos leemos en El País

El curso universitario terminó. Y el blog, como cada año, cierra por vacaciones. En cualquier caso, este año, en los meses de julio y agosto me podréis seguir leyendo, aunque no en el blog. Colaboraré con el periódico El País en su suplemento digital Verne con algunos artículos de tono desenfadado sobre el español y sus historias. El primero lo podéis leer aquí.
Estoy muy contenta de anunciar esta colaboración. Fue El País (más concretamente, El Pequeño País) el primer periódico que de chica tuve entre las manos.
Leer más
El curso universitario terminó. Y el blog, como cada año, cierra por vacaciones. En cualquier caso, este año, en los meses de julio y agosto me podréis seguir leyendo, aunque no en el blog. Colaboraré con el periódico El País en su suplemento digital Verne con algunos artículos de tono desenfadado sobre el español y sus historias. El primero lo podéis leer aquí.
Estoy muy contenta de anunciar esta colaboración. Fue El País (más concretamente, El Pequeño País) el primer periódico que de chica tuve entre las manos.

viernes, 30 de junio de 2017

Instantáneas #26. Junio 2017

El curso va terminando, pero el blog de momento no se cierra. Os cuento cómo ha ido junio:
1. Tuvimos la estupenda noticia de que Blanca Garrido, investigadora de Historia15, ha obtenido una beca posdoctoral Juan de la Cierva. ¡Ha  quedado décima de los 102 solicitantes! Nos sentimos muy orgullosos de que su currículum haya sido tan justamente valorado. Y además, sabemos que esto anima al resto de becarios y doctorandos de nuestro equipo... (y además, claro,  a la propia directora de su tesis :)
Mónica Castillo, Pedro Sánchez-Prieto y Elena Diez del Corral


2. Abriendo un congreso: el congreso de la red CHARTA que se celebró en Suiza, en la Universidad de Lausana. Me invitaron a dar la plenaria de inauguración y tuve la oportunidad de asistir a todas las charlas de los compañeros: edición de documentos, corpus, manuscritos, datos que reescriben la historia de la lengua a partir de la edición de textos... el nivel fue muy bueno. En la foto, Mónica Castillo Lluch y Elena Diez del Corral, organizadoras del congreso, rodean a Pedro Sánchez-Prieto, fundador y coordinador de la red CHARTA que tantos logros ha conseguido para la historia de la lengua española.

3. Cerrando un congreso: el congreso BETA de Hispanismo, que este año se celebró en la Universidad de Cantabria, reúne a hispanistas de intereses literarios y lingüísticos. Me invitaron a dar la plenaria de clausura, en la que hablé de canon y periferia del canon en la historia del español. 
Mi querida compañera Carmen Moral hizo la presentación...
¡y exageró muchísimo!
 A los congresos BETA asisten doctores con, como máximo, diez años de antigüedad, por lo que pude conocer a gente joven que está luchando por hacer carrera en la Universidad. No cabe otro verbo que no sea luchar, porque las condiciones son cada vez más difíciles. Yo me doctoré en 2003 y desde entonces, las condiciones y normativas han sido tan cambiantes que es difícil no perderse. Por eso me sentí orgullosa de conocer a gente tan preparada y con tanta capacidad que participaba allí. El año que viene, por cierto, el congreso BETA será en Nápoles.
Acabo ya: buen mes de julio, y no perdáis de vista el blog, que habrá noticias interesantes.


Leer más
El curso va terminando, pero el blog de momento no se cierra. Os cuento cómo ha ido junio:
1. Tuvimos la estupenda noticia de que Blanca Garrido, investigadora de Historia15, ha obtenido una beca posdoctoral Juan de la Cierva. ¡Ha  quedado décima de los 102 solicitantes! Nos sentimos muy orgullosos de que su currículum haya sido tan justamente valorado. Y además, sabemos que esto anima al resto de becarios y doctorandos de nuestro equipo... (y además, claro,  a la propia directora de su tesis :)
Mónica Castillo, Pedro Sánchez-Prieto y Elena Diez del Corral


2. Abriendo un congreso: el congreso de la red CHARTA que se celebró en Suiza, en la Universidad de Lausana. Me invitaron a dar la plenaria de inauguración y tuve la oportunidad de asistir a todas las charlas de los compañeros: edición de documentos, corpus, manuscritos, datos que reescriben la historia de la lengua a partir de la edición de textos... el nivel fue muy bueno. En la foto, Mónica Castillo Lluch y Elena Diez del Corral, organizadoras del congreso, rodean a Pedro Sánchez-Prieto, fundador y coordinador de la red CHARTA que tantos logros ha conseguido para la historia de la lengua española.

3. Cerrando un congreso: el congreso BETA de Hispanismo, que este año se celebró en la Universidad de Cantabria, reúne a hispanistas de intereses literarios y lingüísticos. Me invitaron a dar la plenaria de clausura, en la que hablé de canon y periferia del canon en la historia del español. 
Mi querida compañera Carmen Moral hizo la presentación...
¡y exageró muchísimo!
 A los congresos BETA asisten doctores con, como máximo, diez años de antigüedad, por lo que pude conocer a gente joven que está luchando por hacer carrera en la Universidad. No cabe otro verbo que no sea luchar, porque las condiciones son cada vez más difíciles. Yo me doctoré en 2003 y desde entonces, las condiciones y normativas han sido tan cambiantes que es difícil no perderse. Por eso me sentí orgullosa de conocer a gente tan preparada y con tanta capacidad que participaba allí. El año que viene, por cierto, el congreso BETA será en Nápoles.
Acabo ya: buen mes de julio, y no perdáis de vista el blog, que habrá noticias interesantes.


lunes, 19 de junio de 2017

La alegría de un libro

El libro de Carmen Benítez Guerrero. Pero podrían haber sido los libros de otros compañeros, porque el perfil es muy similar: un alumno brillante que obtiene el respaldo de una beca para que durante tres o cuatro años se forme e investigue; al terminar, presenta una tesis doctoral, o sea, una investigación. Durante esa beca, ademas de investigar, el antiguo alumno hace estancias fuera de España, da clases, publica en buenas revistas, asiste a congresos y a reuniones de departamento... Y la investigación, defendida la tesis, toma forma de libro. Con ese libro uno se presenta a la comunidad científica.
Carmen Benítez es historiadora, medievalista. No es filóloga pero la hemos podido conocer en los foros de historia de la lengua y de edición de textos antiguos, ya que se ha tomado la preocupación de aprender a editar y a entender la lengua antigua. Acaba de aparecer su libro (Crónica de Fernando IV. Estudio y edición de un texto postalfonsí, Editorial Universidad de Sevilla), que rescata la Crónica de Fernando IV, la ha editado y la estudia históricamente. Según acabo de escribir esta frase, pienso en lo rápido que escribo que ella ha editado, con los años de trabajo que hay detrás de una edición.
Carmen ha comparado testimonios (no pocos) de esta crónica tan desconocida, ha analizado la relación de los manuscritos entre sí y ha estudiado su contenido. La enhorabuena es obligada, máxime cuando su trabajo ayuda (desde la ladera de la historia) a la investigación que desarrollamos en Historia15.
Uno es uno, pero uno es también un poco su libro. Uno escribe los libros, pero son esos libros los que hablan de uno. Y este libro habla (y qué bien) de una historiadora de la Universidad de Sevilla que sabe lidiar con los textos. Os animo a que solicitéis su compra en vuestra biblioteca.

Leer más
El libro de Carmen Benítez Guerrero. Pero podrían haber sido los libros de otros compañeros, porque el perfil es muy similar: un alumno brillante que obtiene el respaldo de una beca para que durante tres o cuatro años se forme e investigue; al terminar, presenta una tesis doctoral, o sea, una investigación. Durante esa beca, ademas de investigar, el antiguo alumno hace estancias fuera de España, da clases, publica en buenas revistas, asiste a congresos y a reuniones de departamento... Y la investigación, defendida la tesis, toma forma de libro. Con ese libro uno se presenta a la comunidad científica.
Carmen Benítez es historiadora, medievalista. No es filóloga pero la hemos podido conocer en los foros de historia de la lengua y de edición de textos antiguos, ya que se ha tomado la preocupación de aprender a editar y a entender la lengua antigua. Acaba de aparecer su libro (Crónica de Fernando IV. Estudio y edición de un texto postalfonsí, Editorial Universidad de Sevilla), que rescata la Crónica de Fernando IV, la ha editado y la estudia históricamente. Según acabo de escribir esta frase, pienso en lo rápido que escribo que ella ha editado, con los años de trabajo que hay detrás de una edición.
Carmen ha comparado testimonios (no pocos) de esta crónica tan desconocida, ha analizado la relación de los manuscritos entre sí y ha estudiado su contenido. La enhorabuena es obligada, máxime cuando su trabajo ayuda (desde la ladera de la historia) a la investigación que desarrollamos en Historia15.
Uno es uno, pero uno es también un poco su libro. Uno escribe los libros, pero son esos libros los que hablan de uno. Y este libro habla (y qué bien) de una historiadora de la Universidad de Sevilla que sabe lidiar con los textos. Os animo a que solicitéis su compra en vuestra biblioteca.

domingo, 11 de junio de 2017

Rafa Nadal en la Historia de la lengua española

Rafa Nadal también ha leído
"Una lengua muy larga"
(si no, no gana)
Pues qué voy os a decir que no penséis vosotros... Que me encanta Rafa Nadal. Me cae estupendo, por ser un tío currante, modesto y por estar tan bien entrenado para resistir. En un día como hoy me apetece explicar su importancia dentro de la historia del español, porque estáis con lo de los 10 trofeos de Roland Garros, que sí que tiene su mérito, pero no es menor su aportación a la Historia de la Lengua, ¡y de eso nunca habláis!
¿Qué podemos saber de Historia de la lengua gracias a Rafa?
1. Nombre de tradición hebrea (el significa dios en hebreo: Miguel, Isabel)...
2. Apellido de raíz oriental: Nadal es Navidad en catalán. Rafa es balear, como sabéis. ¡Buena tierra!
3. Su novia se llama Francisca Perelló, que es un apellido de toponimia. En Valencia (el canal de Perelló) y en Tarragona hay enclaves así llamados. Ya hemos visto otras veces que es muy común tener apellidos que vienen de nombres de lugar.
4. Y, por último, Nadal ha ganado su décima copa Roland Garros jugando contra el suizo de origen polaco Stan Wawrinka. Y ¿sabéis qué significa NADAL en polaco? ‘Todavía’ ¡Así que, escucha, Wawrinka! ¡Que todavía nuestro Rafa te podía haber sacado más puntos y todavía puede volver el año que viene y ganarte otra vez...
(Llegados a este punto me voy a callar, que en un par de días vuelo a Suiza y no quiero que me la líen en el aeropuerto de Ginebra).
Leer más
Rafa Nadal también ha leído
"Una lengua muy larga"
(si no, no gana)
Pues qué voy os a decir que no penséis vosotros... Que me encanta Rafa Nadal. Me cae estupendo, por ser un tío currante, modesto y por estar tan bien entrenado para resistir. En un día como hoy me apetece explicar su importancia dentro de la historia del español, porque estáis con lo de los 10 trofeos de Roland Garros, que sí que tiene su mérito, pero no es menor su aportación a la Historia de la Lengua, ¡y de eso nunca habláis!
¿Qué podemos saber de Historia de la lengua gracias a Rafa?
1. Nombre de tradición hebrea (el significa dios en hebreo: Miguel, Isabel)...
2. Apellido de raíz oriental: Nadal es Navidad en catalán. Rafa es balear, como sabéis. ¡Buena tierra!
3. Su novia se llama Francisca Perelló, que es un apellido de toponimia. En Valencia (el canal de Perelló) y en Tarragona hay enclaves así llamados. Ya hemos visto otras veces que es muy común tener apellidos que vienen de nombres de lugar.
4. Y, por último, Nadal ha ganado su décima copa Roland Garros jugando contra el suizo de origen polaco Stan Wawrinka. Y ¿sabéis qué significa NADAL en polaco? ‘Todavía’ ¡Así que, escucha, Wawrinka! ¡Que todavía nuestro Rafa te podía haber sacado más puntos y todavía puede volver el año que viene y ganarte otra vez...
(Llegados a este punto me voy a callar, que en un par de días vuelo a Suiza y no quiero que me la líen en el aeropuerto de Ginebra).

jueves, 1 de junio de 2017

Instantáneas #25: Mayo 2017

Con Marta R. Manzano, compañera
de Departamento, que se pasó por la Feria del Libro
-Como mayo comienza por el 2 de mayo, aniversario del mitificado levantamiento popular madrileño contra los franceses, tuve la oportunidad de participar en el blog del grupo GITHE de Alcalá (blog interesantísimo, por cierto). Me entrevistó Belén Almeida a propósito de nuestro último libro sobre cartas escritas durante la Guerra de la Independencia. Podéis leer la entrevista aquí.

-Mi primera firma en la Feria del libro de Sevilla. Estuve firmando en la caseta de la librería-editorial La Isla de Siltolá y me lo pasé estupendamente charlando con lectores y amigos. Hubiese estado más tiempo de la hora que me asignaron, pero... se acabaron los ejemplares. Muchas gracias a los que vinisteis a acompañarme.

-Se depositó la tesis doctoral de mi alumna Carmen López Gómez, sobre la documentación del Real Colegio Seminario de San Telmo y sus métodos para enseñar primeras letras. El final de una tesis es siempre un proceso muy estresante pero también está lleno de emociones. La defensa será en septiembre y me ilusiona muchísimo.
  
-Con dos chicos de producción y el documentalista de la serie La Peste, que dirige Alberto Rodríguez y que se estrenará en otoño en la plataforma Movistar. La serie está ambientada en la Sevilla de finales del XVI y va a acompañada de un documental, para el que me entrevistaron, sobre la lengua y la cultura de la Sevilla del Quinientos, la época gloriosa de una ciudad que en el XVII empezó a decaer.

-Visitó la Universidad de Sevilla el profesor de la UIB Andrés Enrique Arias. Mi compañera Marta Fernández Alcaide organizó para sus alumnos de Historia del español una proyección del corto documental sobre judeoespañol en Los Ángeles del que os hablé en esta entrada. Ambos aparecen en la foto, tomada en el Aula Manuel Ariza de la Facultad de Filología, donde se realizó la proyección de Once Upon a Time at 55th and Hoover:


-Un libro con el que disfrutarás si eres filólogo: las cartas de amor entre Rosa Lida y Yakov Malkiel. Es precioso seguir el curso de cómo se van conociendo y enamorando con la Filología de fondo.


Poco a poco se va cerrando este curso que para mí ha pasado tan rápido. 
Os deseo un buen mes de junio.

Leer más
Con Marta R. Manzano, compañera
de Departamento, que se pasó por la Feria del Libro
-Como mayo comienza por el 2 de mayo, aniversario del mitificado levantamiento popular madrileño contra los franceses, tuve la oportunidad de participar en el blog del grupo GITHE de Alcalá (blog interesantísimo, por cierto). Me entrevistó Belén Almeida a propósito de nuestro último libro sobre cartas escritas durante la Guerra de la Independencia. Podéis leer la entrevista aquí.

-Mi primera firma en la Feria del libro de Sevilla. Estuve firmando en la caseta de la librería-editorial La Isla de Siltolá y me lo pasé estupendamente charlando con lectores y amigos. Hubiese estado más tiempo de la hora que me asignaron, pero... se acabaron los ejemplares. Muchas gracias a los que vinisteis a acompañarme.

-Se depositó la tesis doctoral de mi alumna Carmen López Gómez, sobre la documentación del Real Colegio Seminario de San Telmo y sus métodos para enseñar primeras letras. El final de una tesis es siempre un proceso muy estresante pero también está lleno de emociones. La defensa será en septiembre y me ilusiona muchísimo.
  
-Con dos chicos de producción y el documentalista de la serie La Peste, que dirige Alberto Rodríguez y que se estrenará en otoño en la plataforma Movistar. La serie está ambientada en la Sevilla de finales del XVI y va a acompañada de un documental, para el que me entrevistaron, sobre la lengua y la cultura de la Sevilla del Quinientos, la época gloriosa de una ciudad que en el XVII empezó a decaer.

-Visitó la Universidad de Sevilla el profesor de la UIB Andrés Enrique Arias. Mi compañera Marta Fernández Alcaide organizó para sus alumnos de Historia del español una proyección del corto documental sobre judeoespañol en Los Ángeles del que os hablé en esta entrada. Ambos aparecen en la foto, tomada en el Aula Manuel Ariza de la Facultad de Filología, donde se realizó la proyección de Once Upon a Time at 55th and Hoover:


-Un libro con el que disfrutarás si eres filólogo: las cartas de amor entre Rosa Lida y Yakov Malkiel. Es precioso seguir el curso de cómo se van conociendo y enamorando con la Filología de fondo.


Poco a poco se va cerrando este curso que para mí ha pasado tan rápido. 
Os deseo un buen mes de junio.

martes, 23 de mayo de 2017

Septiembre en Sevilla es una maravilla

Volver tras el verano y toparse con una ciudad de tiempo y perfiles más relajados. Aprovechar los primeros días de septiembre para, antes de que empiece el curso propiamente, asistir a un curso de formación complementaria. Sentarse en una clase a aprender, sin exámenes, con formas de trabajo muy prácticas. Elegir entre el grupo de la mañana o de la tarde, según tus preferencias o tu agenda. Aprender recursos eficaces y principios básicos para iniciarse en la enseñanza de español como segunda lengua. Familiarizarse con ejercicios, modos y técnicas que también son válidos para enseñar otras segundas lenguas distintas del español. Reciclarse, si es el caso de que uno lleve un tiempo ejerciendo como profesor de idiomas. Iniciarse, si uno está en tercero o cuarto de grado, o planeando un máster, y quiere saber si lo de dar clases de español a extranjeros le gusta o no. Apuntalar el currículum con un curso homologado y certificado por el Instituto Cervantes. Prepararse curricular y formativamente para estar un año como lector o auxiliar de conversación. Tener acceso, si uno quiere, a prácticas en centros de Sevilla.

Hemos ampliado el plazo de preinscripción en el Curso de Formación para Profesores de Español como L2, que se celebra (¡la decimoséptima edición!) en Sevilla del 4 al 19 de septiembre de 2017. Tienes la oportunidad de ver otras maneras de enseñar y tener otras perspectivas profesionales. ¿Te lo vas a perder? Escribe a cursol2@us.es y mira más info aquí.
Leer más
Volver tras el verano y toparse con una ciudad de tiempo y perfiles más relajados. Aprovechar los primeros días de septiembre para, antes de que empiece el curso propiamente, asistir a un curso de formación complementaria. Sentarse en una clase a aprender, sin exámenes, con formas de trabajo muy prácticas. Elegir entre el grupo de la mañana o de la tarde, según tus preferencias o tu agenda. Aprender recursos eficaces y principios básicos para iniciarse en la enseñanza de español como segunda lengua. Familiarizarse con ejercicios, modos y técnicas que también son válidos para enseñar otras segundas lenguas distintas del español. Reciclarse, si es el caso de que uno lleve un tiempo ejerciendo como profesor de idiomas. Iniciarse, si uno está en tercero o cuarto de grado, o planeando un máster, y quiere saber si lo de dar clases de español a extranjeros le gusta o no. Apuntalar el currículum con un curso homologado y certificado por el Instituto Cervantes. Prepararse curricular y formativamente para estar un año como lector o auxiliar de conversación. Tener acceso, si uno quiere, a prácticas en centros de Sevilla.

Hemos ampliado el plazo de preinscripción en el Curso de Formación para Profesores de Español como L2, que se celebra (¡la decimoséptima edición!) en Sevilla del 4 al 19 de septiembre de 2017. Tienes la oportunidad de ver otras maneras de enseñar y tener otras perspectivas profesionales. ¿Te lo vas a perder? Escribe a cursol2@us.es y mira más info aquí.

martes, 9 de mayo de 2017

Instantáneas #24. Abril 2017

Con mi anfitriona, la Dra. Cristina Fernández
En esta semana de lo más tranquila para mí hago recordatorio de un mes de abril muy entretenido, en el que...
-Volví a La Coruña, ciudad de la que tenía solo un vago recuerdo (fui con 15 años). Me invitaron a dar una ponencia sobre español del siglo XIX y fue una experiencia muy agradable. La ciudad está preciosa, muy limpia y señorial, y pude ver la casa natal de don Ramón Menéndez Pidal que, aunque asturiano de familia, nació en La Coruña. Agradezco a los compañeros coruñeses (Cristina Fernández Bernárdez, Ignacio Pérez Pascual, Esperanza Acín, Félix Córdoba...) su cariñosa acogida y lo que me cuidaron en mis dos noches allí.
 -Y volví a Barcelona, por segunda vez en este curso. Las profesoras Esther Artigas y Mar Garachana organizaron un seminario sobre problemas y métodos en lingüística histórica y di una conferencia sobre la lengua del XV. Ha sido, además, la primera vez que daba una charla en la Universidad de Barcelona, y pude conocer por dentro el precioso edificio lleno de patios góticos donde se encuentra la Facultad de Filología.
Con los participantes en el seminario.
En el centro, las organizadoras.
-Mis alumnos siguieron haciendo divulgación a través de  “Píldoras gramaticales” para Canal Sur Radio; también ofrecieron ellos mismos una visita guiada pública por lugares del centro vinculados al andaluz o con muestras gráficas de andalucismo fonético.
El inicio de la visita. Cada estudiante explicó un punto.
-Participé en el ciclo de divulgación “Ciencia en Bulebar(que sí, que ya sé que bulevar se escribe con v pero es que este ciclo se celebra en un bar así llamado). Me lo pasé bien, hablando a las 21 h de la noche sobre la historia del español de Andalucía, tratando de desmontar tópicos. Sé que algunos la visteis por streaming y también se va a colgar en Youtube el resultado. Me encantará que lo veáis.

-Y apareció en El Correo de Andalucía esta larga entrevista que me hizo Juan Luis Pavón, una referencia del periodismo sevillano. 


Y así fue acabando abril, también con algunas despedidas tristes de las que hablaré en otra entrada, y llegó este mayo, en el que vamos cerrando carpetas: el final de las clases ya se otea, acaban de redactarse tesis, TFG y TFM de varios alumnos que depositan este mes. 
Buena suerte a todos y gracias por leerme.
Leer más
Con mi anfitriona, la Dra. Cristina Fernández
En esta semana de lo más tranquila para mí hago recordatorio de un mes de abril muy entretenido, en el que...
-Volví a La Coruña, ciudad de la que tenía solo un vago recuerdo (fui con 15 años). Me invitaron a dar una ponencia sobre español del siglo XIX y fue una experiencia muy agradable. La ciudad está preciosa, muy limpia y señorial, y pude ver la casa natal de don Ramón Menéndez Pidal que, aunque asturiano de familia, nació en La Coruña. Agradezco a los compañeros coruñeses (Cristina Fernández Bernárdez, Ignacio Pérez Pascual, Esperanza Acín, Félix Córdoba...) su cariñosa acogida y lo que me cuidaron en mis dos noches allí.
 -Y volví a Barcelona, por segunda vez en este curso. Las profesoras Esther Artigas y Mar Garachana organizaron un seminario sobre problemas y métodos en lingüística histórica y di una conferencia sobre la lengua del XV. Ha sido, además, la primera vez que daba una charla en la Universidad de Barcelona, y pude conocer por dentro el precioso edificio lleno de patios góticos donde se encuentra la Facultad de Filología.
Con los participantes en el seminario.
En el centro, las organizadoras.
-Mis alumnos siguieron haciendo divulgación a través de  “Píldoras gramaticales” para Canal Sur Radio; también ofrecieron ellos mismos una visita guiada pública por lugares del centro vinculados al andaluz o con muestras gráficas de andalucismo fonético.
El inicio de la visita. Cada estudiante explicó un punto.
-Participé en el ciclo de divulgación “Ciencia en Bulebar(que sí, que ya sé que bulevar se escribe con v pero es que este ciclo se celebra en un bar así llamado). Me lo pasé bien, hablando a las 21 h de la noche sobre la historia del español de Andalucía, tratando de desmontar tópicos. Sé que algunos la visteis por streaming y también se va a colgar en Youtube el resultado. Me encantará que lo veáis.

-Y apareció en El Correo de Andalucía esta larga entrevista que me hizo Juan Luis Pavón, una referencia del periodismo sevillano. 


Y así fue acabando abril, también con algunas despedidas tristes de las que hablaré en otra entrada, y llegó este mayo, en el que vamos cerrando carpetas: el final de las clases ya se otea, acaban de redactarse tesis, TFG y TFM de varios alumnos que depositan este mes. 
Buena suerte a todos y gracias por leerme.

jueves, 20 de abril de 2017

Vídeos de La Aventura del Saber (segunda parte)


En este vínculo podéis ver los cinco primeros vídeos de mis intervenciones en el programa de La 2 La Aventura del Saber. Os paso ahora los cinco siguientes:

1. ¡El futuro! Nadie sabe qué va a ocurrir pero en este vídeo te cuento lo que ha ocurrido con este tiempo verbal.
2. Un repaso por la historia de los signos de puntuación hoy. ¿Desde cuándo usamos el signo de interrogación de apertura, tan característico de nuestra lengua? Puedes aprender sobre esto y otras cuestiones de la puntuación aquí.
3. ¡Aprende a poner tildes! Diptongos e hiatos, por qué incluido no lleva tilde y sí la lleva reír. Todo explicado desde cero... se ve aquí.
4.La letra X, por qué México se pronuncia con J y se escribe con X, por qué en gallego Xunta se dice shunta... Lo podéis ver aquí
5. La Ñ como letra original del español: cómo y por qué surgió, cómo se ha extendido a otras lenguas y cómo ha cambiado la raya o virgulilla que se pone sobre la n para hacerla ñ. Se puede ver aquí.
Y estas han sido mis diez intervenciones hasta ahora en el Taller de Español. Espero que sean de vuestro interés. 

Leer más

En este vínculo podéis ver los cinco primeros vídeos de mis intervenciones en el programa de La 2 La Aventura del Saber. Os paso ahora los cinco siguientes:

1. ¡El futuro! Nadie sabe qué va a ocurrir pero en este vídeo te cuento lo que ha ocurrido con este tiempo verbal.
2. Un repaso por la historia de los signos de puntuación hoy. ¿Desde cuándo usamos el signo de interrogación de apertura, tan característico de nuestra lengua? Puedes aprender sobre esto y otras cuestiones de la puntuación aquí.
3. ¡Aprende a poner tildes! Diptongos e hiatos, por qué incluido no lleva tilde y sí la lleva reír. Todo explicado desde cero... se ve aquí.
4.La letra X, por qué México se pronuncia con J y se escribe con X, por qué en gallego Xunta se dice shunta... Lo podéis ver aquí
5. La Ñ como letra original del español: cómo y por qué surgió, cómo se ha extendido a otras lenguas y cómo ha cambiado la raya o virgulilla que se pone sobre la n para hacerla ñ. Se puede ver aquí.
Y estas han sido mis diez intervenciones hasta ahora en el Taller de Español. Espero que sean de vuestro interés. 

lunes, 3 de abril de 2017

Instantáneas #23: marzo 2017

¡Acaba marzo! 31 días trabajando de lunes a viernes para sumar estas instantáneas al recuerdo.
1. Muy orgullosa de formar parte de la Universidad de Sevilla en este vídeo










2. Quintas Jornadas sobre Edición de Textos e Historia de la Lengua. Agotadoras pero de lo más fructíferas: manuscritos, impresos, variantes, estemas; estudiantes de grado y máster que expusieron sus ponencias en el mismo escenario donde hablaron académicos de la RAE. Y los encuentros tras las ponencias: cafés y comidas donde se planean nuevas citas y se intercambia bibliografía. Aquí pongo una foto del público de una de las sesiones: 



3. Congreso de los Hispanistas Alemanes. Cada dos años, una universidad alemana organiza un macrocongreso dividido en secciones temáticas sobre la lengua y la literatura hispánicas. Esta vez tocó en Múnich. Acudí a la sección sobre traducción en la historia, que organizaban Florencio del Barrio, Santiago del Rey y Jaime González, becario de mi proyecto Historia15, para hablar sobre traducción bajomedieval. Tuve el honor de poder compartir impresiones sobre el latín de Alonso de Cartagena con el profesor y académico sevillano Juan Gil:




4. Mi último artículo acaba de salir. Se titula “Breve y castizo: modelos y contramodelos de la variedad elaborada en la historia del español”, y ha aparecido en el Bulletin of Hispanic Studies. Se trata de una investigación histórica sobre los nombres que ha tenido en español la lengua elaborada, considerada culta, y las denominaciones que ha recibido también cuando ha sido ridiculizada (latiniparla, habla peregrina, gerundiana...). Se puede consultar aquí.  Si no tenéis acceso a la revista, puedo facilitaros la versión de autor.


5. Y algunos avisos de agenda para el mes de abril. Nos vemos u oímos:
-el lunes 3 de abril en la visita guiada sobre habla andaluza que hacen mis alumnos por Sevilla (11,30, en el caballo de la Plaza Nueva).
-el martes 4 de abril en Radio Andalucía Información a las 12,20 de la mañana; hablaré en una “Píldora gramatical” sobre la grafía PH en español.
-el miércoles 26 de abril a las 21 horas en “Ciencia en el Bulevar” para dar una charla divulgativa sobre cambio lingüístico dentro del ciclo que organiza un colectivo de mi universidad en este bar de la Alameda . La charla se retransmitirá en Instagram y luego se colgará en Youtube, por si alguno prefiere verla / oírla desde casa.
-el viernes 28 de abril en la Universidad de Barcelona en un coloquio sobre historia de la lengua dirigido a estudiantes de grado y máster.

Esta entrada sale en lunes, pero ya sabéis que normalmente publico los jueves. Os deseo un buen mes de abril y espero que sigáis estando al otro lado. Hay más imágenes en mi Instagram
Leer más
¡Acaba marzo! 31 días trabajando de lunes a viernes para sumar estas instantáneas al recuerdo.
1. Muy orgullosa de formar parte de la Universidad de Sevilla en este vídeo










2. Quintas Jornadas sobre Edición de Textos e Historia de la Lengua. Agotadoras pero de lo más fructíferas: manuscritos, impresos, variantes, estemas; estudiantes de grado y máster que expusieron sus ponencias en el mismo escenario donde hablaron académicos de la RAE. Y los encuentros tras las ponencias: cafés y comidas donde se planean nuevas citas y se intercambia bibliografía. Aquí pongo una foto del público de una de las sesiones: 



3. Congreso de los Hispanistas Alemanes. Cada dos años, una universidad alemana organiza un macrocongreso dividido en secciones temáticas sobre la lengua y la literatura hispánicas. Esta vez tocó en Múnich. Acudí a la sección sobre traducción en la historia, que organizaban Florencio del Barrio, Santiago del Rey y Jaime González, becario de mi proyecto Historia15, para hablar sobre traducción bajomedieval. Tuve el honor de poder compartir impresiones sobre el latín de Alonso de Cartagena con el profesor y académico sevillano Juan Gil:




4. Mi último artículo acaba de salir. Se titula “Breve y castizo: modelos y contramodelos de la variedad elaborada en la historia del español”, y ha aparecido en el Bulletin of Hispanic Studies. Se trata de una investigación histórica sobre los nombres que ha tenido en español la lengua elaborada, considerada culta, y las denominaciones que ha recibido también cuando ha sido ridiculizada (latiniparla, habla peregrina, gerundiana...). Se puede consultar aquí.  Si no tenéis acceso a la revista, puedo facilitaros la versión de autor.


5. Y algunos avisos de agenda para el mes de abril. Nos vemos u oímos:
-el lunes 3 de abril en la visita guiada sobre habla andaluza que hacen mis alumnos por Sevilla (11,30, en el caballo de la Plaza Nueva).
-el martes 4 de abril en Radio Andalucía Información a las 12,20 de la mañana; hablaré en una “Píldora gramatical” sobre la grafía PH en español.
-el miércoles 26 de abril a las 21 horas en “Ciencia en el Bulevar” para dar una charla divulgativa sobre cambio lingüístico dentro del ciclo que organiza un colectivo de mi universidad en este bar de la Alameda . La charla se retransmitirá en Instagram y luego se colgará en Youtube, por si alguno prefiere verla / oírla desde casa.
-el viernes 28 de abril en la Universidad de Barcelona en un coloquio sobre historia de la lengua dirigido a estudiantes de grado y máster.

Esta entrada sale en lunes, pero ya sabéis que normalmente publico los jueves. Os deseo un buen mes de abril y espero que sigáis estando al otro lado. Hay más imágenes en mi Instagram