sábado, 5 de marzo de 2011

Entrevista a Inés Fernández-Ordóñez

Inés Fernández-Ordóñez ha concedido muchas entrevistas desde que fue elegida académica. Le agradecemos que haya accedido a la entrevista colectiva de los lectores de nuestro blog de Historia de la Lengua nosolodeyod. He aquí las preguntas que habéis enviado para ella y sus respuestas.¿Alguna vez había soñado con formar parte de la Academia o ni siquiera se le había pasado años atrás por la cabeza? [Pregunta de Yago del Rey]
La Academia se ve o como un Olimpo soñado o como un Averno vitando por parte de filólogos y lingüistas. No formaba parte de mi proyecto vital en ninguno de los dos sentidos.¿Qué pensó o qué fue lo primero que se le vino a la cabeza cuando le dijeron que la iban a nombrar miembro de la RAE?¿Cree que es un premio por su trabajo o una gran responsabilidad? [Pregunta de Olga y Tamara Piñero]
Que era una locura, y sí, es una gran responsabilidad.Usted es una científica y una especialista en variación. Tengo curiosidad por saber cómo ve su servicio a la misión de "limpia, fija y da esplendor" [Pregunta de B. Cornillie]
La Academia ha mostrado una voluntad integradora de todas las variedades del español , por ejemplo, con la Nueva gramática. Me esforzaré por estimular el respeto a la variación como parte consustancial del existir de una lengua.¿Cree que la Academia retomará algún día el viejo proyecto de los académicos fundadores de realizar una Historia de la lengua? [Pregunta de Javier R. Molina]De momento, no está en los planes de la institución. Para ello, además, sería necesario tener terminado el Diccionario histórico y abordar una nueva Gramática histórica.
¿Hasta qué punto le conviene a la RAE, desde el punto de vista ideológico que sustenta actualmente, un discurso sobre los orígenes del español como el de Inés? ¿Hubiera sido posible en otra época? ¿Es posible que andando el tiempo los datos sobre los que se basa puedan servir para hacer un discurso con otra perspectiva ideológica distinta que modifiquen las tesis propuestas en el discurso de entrada? [Pregunta de Elena]
Como ahora soy parte de la RAE, quiera o no, no puedo responder a la primera pregunta, así que se la dejo para los usuarios del blog.
Sobre si hubiera sido posible en otra época anterior, creo que la respuesta es no, entre otras muchas cosas, porque los materiales del ALPI estaban desaparecidos.
Respecto a la tercera pregunta, la respuesta es que no es descartable. Toda historia es selección de hechos - y exclusión o relativización de otros- y secuenciación de los mismos -el orden importa-. Además, estoy segura de que el conocimiento progresivo de la historia de la lengua hará necesarias matizaciones y correcciones.
¿Qué les queda por hacer a los futuros historiadores de la lengua? Imagino que no comparte la idea de algunos colegas que piensan que los temas de investigación de la disciplina se están agotando.¿Qué consejo/-s daría a esos futuros historiadores de la lengua? [Pregunta de Mónica Castillo]
¿Agotarse los temas? ¿Quién piensa eso? ¡Está casi todo por hacer! Necesitamos 1) una visión de la gramática histórica no ciscunscrita al castellano en sus fuentes, sino integradora, al menos, de todas las lenguas iberorromances; 2) una historia de la lengua que reconstruya procesos con localización geográfica y por tipos de textos; 3) asegurar la fiabilidad de nuestras fuentes de datos y ampliarlas considerablemente; 4) en algunos aspectos, enriquecer con nuevas dimensiones teóricas el abordaje de problemas tradicionales.
¿Hacia dónde va nuestra lengua?, y de la misma manera ¿cuál podría ser el papel de la Academia ante estos escenarios? [Pregunta de Carlos Talavera]No me gusta el papel de oráculo: siempre se equivocan y siempre tienen algo de razón. Habría que preguntar a los hablantes. Creo que el papel de la Academia debe ser el de servicio a la comunidad lingüística: por ejemplo, proporcionando textos de referencia, tanto para el uso de la lengua –gramáticas, diccionarios- como para el acceso a los clásicos –ediciones-.Aunque se lo habrán preguntado varias veces, ¿qué le parece que haya tan pocas mujeres en la RAE frente a la gran cantidad de hombres que la componen? [Pregunta de Olga y Tamara Piñero]Ahora es algo más de un 10%, y las catedráticas universitarias, según los últimos recuentos, estaban en torno al 13-15%. Tanto en un caso como en el otro los porcentajes aumentarán en los próximos años. Es un proceso lento, pero, una vez que arranca, imparable.De haber podido escuchar Menéndez Pidal su discurso, ¿qué cree que hubiese dicho?, y mejor aún, ¿qué cree que hubiese pensado?. Y siguiendo con los sueños, si tuviera oportunidad de compartir café y conversación con algún histórico filólogo, ¿a quién elegiría? y ¿por qué? [Pregunta de Andrés]No sé qué hubiera dicho Menéndez Pidal. Supongo que hubiera tenido que modificar algunas de sus ideas a la vista de los datos del ALPI y de nuestro conocimiento actual de muchos fenómenos gramaticales, sobre todo, porque creía en el valor y en la necesidad de los datos para construir las interpretaciones. Como persona, no sé si hubiera congeniado mucho. Debía ser menos accesible de lo que acostumbramos en el trato hoy en día. De hecho, no frecuentaba cafés, así que difícilmente podría haber compartido uno con él. Pero sí que me hubiera gustado conocerlo personalmente.¿Tiene usted algún mensaje para los autores de los libros de texto de historia, de lengua y de historia de la lengua? [Pregunta de Bert Cornillie]Que sean conscientes de que cualquier historia es selección y secuenciación de hechos, de que no es posible escribir historia sin interpretación.
¿Cuándo decidió estudiar Filología / Filosofía y Letras?, ¿fue la literatura o la lingüística lo que la atrajo hacia esa carrera? [Pregunta de Lola Pons]Llegué a Filología Hispánica por casualidad. Dudaba entre Filología y Filosofía y, antes, me había gustado la Arqueología. Creo que podría haber estudiado cualquiera de las carreras de la Facultad de Filosofía y Letras. Me gustaba la lengua pero también la literatura. Eso sí, siempre he sabido que no tengo el don de la creación literaria.Si un abuelo de casi noventa años le preguntara qué es y qué hace un filólogo, ¿qué le diría? [Pregunta de Andrés]
Nuestra interpretación del pasado –y también del presente, aunque menos- depende de los textos escritos. El filólogo se encarga de verificar que los textos corresponden a la época y al autor que se les supone, además de entenderlos e interpretarlos.
Desde su punto de vista académico, ¿cree que están infravalorados los estudios filológicos en la era de la tecnología, o simplemente ha pasado de moda estudiar letras? [Pregunta de Fran Rubio]
Otras letras, como las lenguas modernas, los estudios en traducción, la historia o la historia del arte, tienen notable éxito de matrícula. Habría qué preguntarse qué se hace mal en la enseñanza primaria y secundaria al enseñar lengua y literatura. No creo que la tecnología influya mucho en la poca valoración de la filología.Si tuviera que rescatar tres obras -o tres autores- de su biblioteca, ¿cuáles serían? [Pregunta de Carmen Moral]
Ni idea.
¿Recuerda cuál fue el primer cuento que le contaron?, ¿y el primero que contó? [Pregunta de Andrés]Ídem.
¿Qué música escucha? [Pregunta de Lola Pons]Casi siempre en el coche. Clásica con frecuencia y también los discos o cantantes modernos que me ponen mis hijas y cuyos nombres desconozco la mayor parte de las veces –aunque reconozco y disfruto las canciones-.¿Y después de esto, qué? ¿Podrán otros proyectos o nombramientos de menos brillo ilusionarla de igual manera? [Pregunta de Emilio]Sobre todo me importa poder seguir teniendo tiempo para estudiar e investigar. Nada me ilusionaría más que poder tener un sabático en el futuro.
Gracias a Inés y gracias a todos los que habéis participado.
Leer más
Inés Fernández-Ordóñez ha concedido muchas entrevistas desde que fue elegida académica. Le agradecemos que haya accedido a la entrevista colectiva de los lectores de nuestro blog de Historia de la Lengua nosolodeyod. He aquí las preguntas que habéis enviado para ella y sus respuestas.¿Alguna vez había soñado con formar parte de la Academia o ni siquiera se le había pasado años atrás por la cabeza? [Pregunta de Yago del Rey]
La Academia se ve o como un Olimpo soñado o como un Averno vitando por parte de filólogos y lingüistas. No formaba parte de mi proyecto vital en ninguno de los dos sentidos.¿Qué pensó o qué fue lo primero que se le vino a la cabeza cuando le dijeron que la iban a nombrar miembro de la RAE?¿Cree que es un premio por su trabajo o una gran responsabilidad? [Pregunta de Olga y Tamara Piñero]
Que era una locura, y sí, es una gran responsabilidad.Usted es una científica y una especialista en variación. Tengo curiosidad por saber cómo ve su servicio a la misión de "limpia, fija y da esplendor" [Pregunta de B. Cornillie]
La Academia ha mostrado una voluntad integradora de todas las variedades del español , por ejemplo, con la Nueva gramática. Me esforzaré por estimular el respeto a la variación como parte consustancial del existir de una lengua.¿Cree que la Academia retomará algún día el viejo proyecto de los académicos fundadores de realizar una Historia de la lengua? [Pregunta de Javier R. Molina]De momento, no está en los planes de la institución. Para ello, además, sería necesario tener terminado el Diccionario histórico y abordar una nueva Gramática histórica.
¿Hasta qué punto le conviene a la RAE, desde el punto de vista ideológico que sustenta actualmente, un discurso sobre los orígenes del español como el de Inés? ¿Hubiera sido posible en otra época? ¿Es posible que andando el tiempo los datos sobre los que se basa puedan servir para hacer un discurso con otra perspectiva ideológica distinta que modifiquen las tesis propuestas en el discurso de entrada? [Pregunta de Elena]
Como ahora soy parte de la RAE, quiera o no, no puedo responder a la primera pregunta, así que se la dejo para los usuarios del blog.
Sobre si hubiera sido posible en otra época anterior, creo que la respuesta es no, entre otras muchas cosas, porque los materiales del ALPI estaban desaparecidos.
Respecto a la tercera pregunta, la respuesta es que no es descartable. Toda historia es selección de hechos - y exclusión o relativización de otros- y secuenciación de los mismos -el orden importa-. Además, estoy segura de que el conocimiento progresivo de la historia de la lengua hará necesarias matizaciones y correcciones.
¿Qué les queda por hacer a los futuros historiadores de la lengua? Imagino que no comparte la idea de algunos colegas que piensan que los temas de investigación de la disciplina se están agotando.¿Qué consejo/-s daría a esos futuros historiadores de la lengua? [Pregunta de Mónica Castillo]
¿Agotarse los temas? ¿Quién piensa eso? ¡Está casi todo por hacer! Necesitamos 1) una visión de la gramática histórica no ciscunscrita al castellano en sus fuentes, sino integradora, al menos, de todas las lenguas iberorromances; 2) una historia de la lengua que reconstruya procesos con localización geográfica y por tipos de textos; 3) asegurar la fiabilidad de nuestras fuentes de datos y ampliarlas considerablemente; 4) en algunos aspectos, enriquecer con nuevas dimensiones teóricas el abordaje de problemas tradicionales.
¿Hacia dónde va nuestra lengua?, y de la misma manera ¿cuál podría ser el papel de la Academia ante estos escenarios? [Pregunta de Carlos Talavera]No me gusta el papel de oráculo: siempre se equivocan y siempre tienen algo de razón. Habría que preguntar a los hablantes. Creo que el papel de la Academia debe ser el de servicio a la comunidad lingüística: por ejemplo, proporcionando textos de referencia, tanto para el uso de la lengua –gramáticas, diccionarios- como para el acceso a los clásicos –ediciones-.Aunque se lo habrán preguntado varias veces, ¿qué le parece que haya tan pocas mujeres en la RAE frente a la gran cantidad de hombres que la componen? [Pregunta de Olga y Tamara Piñero]Ahora es algo más de un 10%, y las catedráticas universitarias, según los últimos recuentos, estaban en torno al 13-15%. Tanto en un caso como en el otro los porcentajes aumentarán en los próximos años. Es un proceso lento, pero, una vez que arranca, imparable.De haber podido escuchar Menéndez Pidal su discurso, ¿qué cree que hubiese dicho?, y mejor aún, ¿qué cree que hubiese pensado?. Y siguiendo con los sueños, si tuviera oportunidad de compartir café y conversación con algún histórico filólogo, ¿a quién elegiría? y ¿por qué? [Pregunta de Andrés]No sé qué hubiera dicho Menéndez Pidal. Supongo que hubiera tenido que modificar algunas de sus ideas a la vista de los datos del ALPI y de nuestro conocimiento actual de muchos fenómenos gramaticales, sobre todo, porque creía en el valor y en la necesidad de los datos para construir las interpretaciones. Como persona, no sé si hubiera congeniado mucho. Debía ser menos accesible de lo que acostumbramos en el trato hoy en día. De hecho, no frecuentaba cafés, así que difícilmente podría haber compartido uno con él. Pero sí que me hubiera gustado conocerlo personalmente.¿Tiene usted algún mensaje para los autores de los libros de texto de historia, de lengua y de historia de la lengua? [Pregunta de Bert Cornillie]Que sean conscientes de que cualquier historia es selección y secuenciación de hechos, de que no es posible escribir historia sin interpretación.
¿Cuándo decidió estudiar Filología / Filosofía y Letras?, ¿fue la literatura o la lingüística lo que la atrajo hacia esa carrera? [Pregunta de Lola Pons]Llegué a Filología Hispánica por casualidad. Dudaba entre Filología y Filosofía y, antes, me había gustado la Arqueología. Creo que podría haber estudiado cualquiera de las carreras de la Facultad de Filosofía y Letras. Me gustaba la lengua pero también la literatura. Eso sí, siempre he sabido que no tengo el don de la creación literaria.Si un abuelo de casi noventa años le preguntara qué es y qué hace un filólogo, ¿qué le diría? [Pregunta de Andrés]
Nuestra interpretación del pasado –y también del presente, aunque menos- depende de los textos escritos. El filólogo se encarga de verificar que los textos corresponden a la época y al autor que se les supone, además de entenderlos e interpretarlos.
Desde su punto de vista académico, ¿cree que están infravalorados los estudios filológicos en la era de la tecnología, o simplemente ha pasado de moda estudiar letras? [Pregunta de Fran Rubio]
Otras letras, como las lenguas modernas, los estudios en traducción, la historia o la historia del arte, tienen notable éxito de matrícula. Habría qué preguntarse qué se hace mal en la enseñanza primaria y secundaria al enseñar lengua y literatura. No creo que la tecnología influya mucho en la poca valoración de la filología.Si tuviera que rescatar tres obras -o tres autores- de su biblioteca, ¿cuáles serían? [Pregunta de Carmen Moral]
Ni idea.
¿Recuerda cuál fue el primer cuento que le contaron?, ¿y el primero que contó? [Pregunta de Andrés]Ídem.
¿Qué música escucha? [Pregunta de Lola Pons]Casi siempre en el coche. Clásica con frecuencia y también los discos o cantantes modernos que me ponen mis hijas y cuyos nombres desconozco la mayor parte de las veces –aunque reconozco y disfruto las canciones-.¿Y después de esto, qué? ¿Podrán otros proyectos o nombramientos de menos brillo ilusionarla de igual manera? [Pregunta de Emilio]Sobre todo me importa poder seguir teniendo tiempo para estudiar e investigar. Nada me ilusionaría más que poder tener un sabático en el futuro.
Gracias a Inés y gracias a todos los que habéis participado.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Closed