Entre
las variadas formas de consumir cualquier producto está su disfrute
monográfico. Cuando en un pueblo hacen una jornada sobre teatro, cuando los
bibliotecarios aúnan esfuerzos para montar un día de las bibliotecas o diversas
entidades se concentran en ofrecernos un fin de semana temático sobre un
pintor, nos están proponiendo una forma monográfica de consumo, tan válida como
otra. Sin embargo, en nuestra agenda individual, libre de organizarse al modo
de cada uno, solemos decantarnos por organizar así el tiempo para cosas enojosas
de intendencia doméstica (ir al mercado o pintar la casa) pero no para cuestiones
mucho más agradables como aquellas que nos acicalan la mente y el gusto.
¿No
os resultaría agradable poder dedicar todo un sábado a visitar exposiciones, o
a recorrer librerías, o a combinar cine y música? Si buscáis ideas de ese
estilo me permito sugeriros esta: regalaos un día de archivos, agendad un día
para archivear.
Pero no para ir con el portátil a pasar páginas de legajos y
transcribir, sino para observar como visitante alguno de los muchos archivos
con fondos documentales que nos rodean y que suelen ofrecer visitas gratuitas.
Dedicando un rato a gestionar reservas, se te puede quedar una mañana la mar de
simpática visitando los edificios de los archivos (que al menos en Sevilla
suelen ser ya de por sí monumentales), viendo como los técnicos
trabajan en ellos y observando los tesoros escogidos que nos muestran en esas
visitas
 |
Con la subdirectora del AGI, Pilar Lázaro |
Y
eso he hecho hoy viernes con un grupo de estudiantes de máster y alumnos
internos. Hemos visitado el Archivo de Indias y el Archivo Histórico Provincial
de Sevilla, con la fortuna de que en ambos hemos podido ver zonas y documentos
que no siempre están disponibles para la visita turística común. He dejado
algunas fotos por aquí dispersas. Es normal que esta haya sido para muchos de
mis alumnos la clase que mejor recordarán de mi asignatura de máster. ¿Qué
archivos nos recomiendas visitar de tu ciudad?
 |
Archivo Histórico Provincial |
 |
Archivo de Indias |
Entre
las variadas formas de consumir cualquier producto está su disfrute
monográfico. Cuando en un pueblo hacen una jornada sobre teatro, cuando los
bibliotecarios aúnan esfuerzos para montar un día de las bibliotecas o diversas
entidades se concentran en ofrecernos un fin de semana temático sobre un
pintor, nos están proponiendo una forma monográfica de consumo, tan válida como
otra. Sin embargo, en nuestra agenda individual, libre de organizarse al modo
de cada uno, solemos decantarnos por organizar así el tiempo para cosas enojosas
de intendencia doméstica (ir al mercado o pintar la casa) pero no para cuestiones
mucho más agradables como aquellas que nos acicalan la mente y el gusto.
¿No
os resultaría agradable poder dedicar todo un sábado a visitar exposiciones, o
a recorrer librerías, o a combinar cine y música? Si buscáis ideas de ese
estilo me permito sugeriros esta: regalaos un día de archivos, agendad un día
para archivear.
Pero no para ir con el portátil a pasar páginas de legajos y
transcribir, sino para observar como visitante alguno de los muchos archivos
con fondos documentales que nos rodean y que suelen ofrecer visitas gratuitas.
Dedicando un rato a gestionar reservas, se te puede quedar una mañana la mar de
simpática visitando los edificios de los archivos (que al menos en Sevilla
suelen ser ya de por sí monumentales), viendo como los técnicos
trabajan en ellos y observando los tesoros escogidos que nos muestran en esas
visitas
 |
Con la subdirectora del AGI, Pilar Lázaro |
Y
eso he hecho hoy viernes con un grupo de estudiantes de máster y alumnos
internos. Hemos visitado el Archivo de Indias y el Archivo Histórico Provincial
de Sevilla, con la fortuna de que en ambos hemos podido ver zonas y documentos
que no siempre están disponibles para la visita turística común. He dejado
algunas fotos por aquí dispersas. Es normal que esta haya sido para muchos de
mis alumnos la clase que mejor recordarán de mi asignatura de máster. ¿Qué
archivos nos recomiendas visitar de tu ciudad?
 |
Archivo Histórico Provincial |
 |
Archivo de Indias |
0 comentarios:
Publicar un comentario
Closed