viernes, 28 de noviembre de 2014

Tocando arabismos del español

¡Qué divertidas han sido las fotos que me habéis ido mandando para el tercero de nuestros retos! Las he juntado (¡son muchas!) en este vídeo que he subido a mi canal de Youtube. Espero que lo veáis y lo disfrutéis. En las imágenes vamos viendo voces que llegaron al romance  durante el periodo de convivencia árabe en la Edad Media, pero también otras (como alcohol) que son arabismos científicos que se extendieron por vía libresca en toda la Europa medieval. Dando clases en la Universidad de Sevilla, hay que insistir a conciencia a los alumnos para desdecir el falso tópico de que el español hablado en Andalucía provenga del árabe. ¡Que noooooo! 


La fonética andaluza no es del árabe, pero la giganta que casi toca mi alumna Lucía Lamora (casualidad de apellido) desde su azotea en esta preciosa foto (que olvidé poner en el vídeo) sí es una huella árabe. Cada día veo el cielo de Sevilla herido señorialmente por esta torre, que es como una metáfora en ladrillo de la historia de sumas y destrucciones que es una lengua: la Giralda tiene en su base una placa latina sobre la que se hizo el alminar árabe que se remató luego con campanas en la Sevilla castellana del XVI. 
Y ahora, ¡vamos con el siguiente reto! E#Reto4 usa el hashtag #CidEnNavidad para invitar a todos los lectores a fotografiar paisajes, voces, versos, libros... del Poema de mio Cid. Mis alumnos y yo estamos montando una lectura dramatizada del CidSerá el próximo miércoles 17 de diciembre a las 17 h en el Aula Magna de la Facultad de Filología, la entrada es gratuita pero recogemos en la puerta alimentos no perecederos, productos de higiene personal y tapones de plástico. Entre todos aquellos alumnos de Historia del Español I que participen en la Función sortearé los últimos dos libros del Reto. 
Leer más
¡Qué divertidas han sido las fotos que me habéis ido mandando para el tercero de nuestros retos! Las he juntado (¡son muchas!) en este vídeo que he subido a mi canal de Youtube. Espero que lo veáis y lo disfrutéis. En las imágenes vamos viendo voces que llegaron al romance  durante el periodo de convivencia árabe en la Edad Media, pero también otras (como alcohol) que son arabismos científicos que se extendieron por vía libresca en toda la Europa medieval. Dando clases en la Universidad de Sevilla, hay que insistir a conciencia a los alumnos para desdecir el falso tópico de que el español hablado en Andalucía provenga del árabe. ¡Que noooooo! 


La fonética andaluza no es del árabe, pero la giganta que casi toca mi alumna Lucía Lamora (casualidad de apellido) desde su azotea en esta preciosa foto (que olvidé poner en el vídeo) sí es una huella árabe. Cada día veo el cielo de Sevilla herido señorialmente por esta torre, que es como una metáfora en ladrillo de la historia de sumas y destrucciones que es una lengua: la Giralda tiene en su base una placa latina sobre la que se hizo el alminar árabe que se remató luego con campanas en la Sevilla castellana del XVI. 
Y ahora, ¡vamos con el siguiente reto! E#Reto4 usa el hashtag #CidEnNavidad para invitar a todos los lectores a fotografiar paisajes, voces, versos, libros... del Poema de mio Cid. Mis alumnos y yo estamos montando una lectura dramatizada del CidSerá el próximo miércoles 17 de diciembre a las 17 h en el Aula Magna de la Facultad de Filología, la entrada es gratuita pero recogemos en la puerta alimentos no perecederos, productos de higiene personal y tapones de plástico. Entre todos aquellos alumnos de Historia del Español I que participen en la Función sortearé los últimos dos libros del Reto. 

1 comentarios:

Emilio González Ferrín dijo...

¡Albricias!, esto es sencillamente GENIAL. Lo comparto ipso-facto. Un abrazo. Emilio González Ferrín

Publicar un comentario

Closed