lunes, 14 de febrero de 2011

Inés Fernández-Ordóñez. Celebración de la Filología

Tarde de domingo en Madrid. Los telediarios miraban la alfombra roja de los Premios de Cine mientras la gente se recogía de vuelta a casa bajo un cielo velazqueño de los que menudean en la capital. La Real Academia Española se llenó: Inés Fernández-Ordóñez leía su discurso de ingreso como miembro de número. Es una celebración para la Filología y para la historia de la lengua española (recomiendo la lectura de la reseña que Francisco Rico hizo del acto en El País).
Las imágenes de la poesía y la elocuencia presiden el salón de la Real Academia Española en el que la historiadora de la lengua entró conducida por los escritores y académicos José Mª Merino y Soledad Puértolas.

Inés F.O. ocupa la vacante de Ángel González a quien homenajeó comentando la forma lingüística de sus poemas en el principio de su discurso “La lengua de Castilla y la formación del español” (lo podéis descargar en esta página de la RAE). Creo que en el discurso se sostuvieron dos tesis de importantes consecuencias para la investigación y la enseñanza de la historia de la lengua española. En primer lugar, la catedrática de la UAM mostró que el castellano no fue el único romance que "hizo" al español, ya que el contacto con dialectos romances vecinos (asturleonés, navarroaragonés) dejó también su huella en formas gramaticales extendidas por toda la Península. La defensa de esta idea obligaba a mirar a Menéndez Pidal y a revisar sus ideas fundacionales sobre los orígenes del español:

"La obra de don Ramón edificó, sobre sólidas bases documentales, una interpretación de la historia de nuestra lengua que, en muchos de sus principios básicos, suele tenerse por acertada. Dos ideas fundamentales articulan esa interpretación: una es el papel preponderante del castellano en la formación del español; la otra, que el español también es el resultado de la evolución de los tres dialectos románicos centrales de la Península Ibérica, el castellano, el asturleonés y el navarroaragonés.
Si bien las dos ideas fueron manejadas simultáneamente en muchas publicaciones, la primera, la del castellano como origen y base de nuestra lengua, fue la que recibió sin duda más atención y datos en su apoyo, mientras que la segunda, la de la base plural de nuestra lengua, más que argumentada y ejemplificada, fue sobre todo citada, mencionada, pero rara vez sustentada sobre bases empíricas. El resultado del doble tratamiento fue la prevalencia general de la primera en detrimento de la segunda".

En segundo lugar, para apuntalar la diversidad dialectal que la gramática del español esconde, Inés F.O acudió, entre otros materiales, a los atlas lingüísticos, particularmente al ALPI. Metodológicamente, es una lección con la que aprender que los atlas no son exclusivamente materiales de investigación léxica:

"Los atlas lingüísticos, generalmente circunscritos al vocabulario rural de animales y plantas, reflejan, inmovilizadas, viejas fronteras lingüísticas que nos hablan del proceso histórico de constitución de nuestra lengua. En un mundo como el actual, predominantemente urbano y que vive de espaldas a esa realidad rural, muchas veces ya periclitada en sus formas de vida y técnicas de trabajo, podría pensarse que poco importan los vestigios que la distribución geográfica de esas palabras revela. Pero, como dice el poeta, «a veces son como luz los nombres...». La coincidencia de esas áreas léxicas con fenómenos de orden gramatical, también manifestados por los atlas o advertidos en otras fuentes, hace patente que son una huella más de procesos generales de cambio lingüístico que han quedado enterrados por la uniformidad impuesta por la lengua estándar".

Aquí dejo algunas fotos del acto de lectura del discurso, con contestación del vicesecretario de la RAE José Antonio Pascual.



Invitación y regalo:

1. La ya académica Inés Fernández-Ordóñez ha accedido a ser entrevistada por los lectores de nosolodeyod. ¡Todos a participar! Podéis mandar vuestras preguntas en forma de comentarios antes del próximo 28 de febrero. Después de esa fecha aparecerá una transcripción de sus respuestas (pondré vuestro nombre después de cada pregunta).

2. A la salida de la Academia el domingo, pudimos recoger una copia del discurso de Fernández-Ordóñez y de la respuesta de Pascual: las dos primeras preguntas en llegar al blog serán obsequiadas (si quieren, a lo mejor preferís el mero pdf que está enlazado arriba) con un ejemplar.

Deja tu comentario...

Leer más
Tarde de domingo en Madrid. Los telediarios miraban la alfombra roja de los Premios de Cine mientras la gente se recogía de vuelta a casa bajo un cielo velazqueño de los que menudean en la capital. La Real Academia Española se llenó: Inés Fernández-Ordóñez leía su discurso de ingreso como miembro de número. Es una celebración para la Filología y para la historia de la lengua española (recomiendo la lectura de la reseña que Francisco Rico hizo del acto en El País).
Las imágenes de la poesía y la elocuencia presiden el salón de la Real Academia Española en el que la historiadora de la lengua entró conducida por los escritores y académicos José Mª Merino y Soledad Puértolas.

Inés F.O. ocupa la vacante de Ángel González a quien homenajeó comentando la forma lingüística de sus poemas en el principio de su discurso “La lengua de Castilla y la formación del español” (lo podéis descargar en esta página de la RAE). Creo que en el discurso se sostuvieron dos tesis de importantes consecuencias para la investigación y la enseñanza de la historia de la lengua española. En primer lugar, la catedrática de la UAM mostró que el castellano no fue el único romance que "hizo" al español, ya que el contacto con dialectos romances vecinos (asturleonés, navarroaragonés) dejó también su huella en formas gramaticales extendidas por toda la Península. La defensa de esta idea obligaba a mirar a Menéndez Pidal y a revisar sus ideas fundacionales sobre los orígenes del español:

"La obra de don Ramón edificó, sobre sólidas bases documentales, una interpretación de la historia de nuestra lengua que, en muchos de sus principios básicos, suele tenerse por acertada. Dos ideas fundamentales articulan esa interpretación: una es el papel preponderante del castellano en la formación del español; la otra, que el español también es el resultado de la evolución de los tres dialectos románicos centrales de la Península Ibérica, el castellano, el asturleonés y el navarroaragonés.
Si bien las dos ideas fueron manejadas simultáneamente en muchas publicaciones, la primera, la del castellano como origen y base de nuestra lengua, fue la que recibió sin duda más atención y datos en su apoyo, mientras que la segunda, la de la base plural de nuestra lengua, más que argumentada y ejemplificada, fue sobre todo citada, mencionada, pero rara vez sustentada sobre bases empíricas. El resultado del doble tratamiento fue la prevalencia general de la primera en detrimento de la segunda".

En segundo lugar, para apuntalar la diversidad dialectal que la gramática del español esconde, Inés F.O acudió, entre otros materiales, a los atlas lingüísticos, particularmente al ALPI. Metodológicamente, es una lección con la que aprender que los atlas no son exclusivamente materiales de investigación léxica:

"Los atlas lingüísticos, generalmente circunscritos al vocabulario rural de animales y plantas, reflejan, inmovilizadas, viejas fronteras lingüísticas que nos hablan del proceso histórico de constitución de nuestra lengua. En un mundo como el actual, predominantemente urbano y que vive de espaldas a esa realidad rural, muchas veces ya periclitada en sus formas de vida y técnicas de trabajo, podría pensarse que poco importan los vestigios que la distribución geográfica de esas palabras revela. Pero, como dice el poeta, «a veces son como luz los nombres...». La coincidencia de esas áreas léxicas con fenómenos de orden gramatical, también manifestados por los atlas o advertidos en otras fuentes, hace patente que son una huella más de procesos generales de cambio lingüístico que han quedado enterrados por la uniformidad impuesta por la lengua estándar".

Aquí dejo algunas fotos del acto de lectura del discurso, con contestación del vicesecretario de la RAE José Antonio Pascual.



Invitación y regalo:

1. La ya académica Inés Fernández-Ordóñez ha accedido a ser entrevistada por los lectores de nosolodeyod. ¡Todos a participar! Podéis mandar vuestras preguntas en forma de comentarios antes del próximo 28 de febrero. Después de esa fecha aparecerá una transcripción de sus respuestas (pondré vuestro nombre después de cada pregunta).

2. A la salida de la Academia el domingo, pudimos recoger una copia del discurso de Fernández-Ordóñez y de la respuesta de Pascual: las dos primeras preguntas en llegar al blog serán obsequiadas (si quieren, a lo mejor preferís el mero pdf que está enlazado arriba) con un ejemplar.

Deja tu comentario...

20 comentarios:

Olga y Tamara Piñero dijo...

Antes de todo, darle la ehorabuena a Inés Fernández Ordóñez por su nombramiento. Nuestras preguntas son:
Aunque se lo habrán preguntado varias veces, ¿qué le parece que haya tan pocas mujeres en la RAE frente a la gran cantidad de hombres que la componen?

¿Qué pensó o qué fue lo primero que se le vino a la cabeza cuándo le dijeron que la iban a nombrar miembro de la RAE?¿Cree que es un premio por su trabajo o una gran responsabilidad? Trabajo que nos sirvió de mucha ayuda para las clases de historia de la lengua en la universidad.

Bert Cornillie dijo...

Quien pudiera haber estado con vosotros. En efecto, un gran día para la historia de la lengua española. Hoy he dedicado media hora de mi clase a este momento histórico y a las principales líneas de argumentación. No sé por qué, pero me sentía muy orgulloso de poder contárselo a los estudiantes.

Mónica Castillo Lluch dijo...

Bert habla de "momento histórico" y de verdad que en aquella sala se vivió como tal. Inés nos ofreció una lección fruto de una investigación y de una carrera excepcionales. Además de por sus ideas y métodos revolucionarios, destacó el discurso por su estilo directo y sencillo, con metáforas y citas siempre funcionales y bellísimas. Será un discurso faro para la disciplina. ¡Enhorabuena Inés!

Carlos M. Talavera dijo...

Felicidades a la nueva académica, por parte de un estudiante de Lengua y Literatura en México y apasionado (principante) de la filología, también felicidades y agradecimientos a la profesora Lola Pons por su blog.
Mis preguntas son: ya que estamos profundizando en la historia del castellano (o español), viendo hacia el futuro ¿hacia dónde va nuestra lengua?, y de la misma manera ¿cuál podría ser el papel de la Academia ante estos escenarios?

Ser paciente tiene su precio... dijo...

Mi pregunta es la siguiente, a la nueva académica: ¿Desde su punto de vista académico, cree que están infravalorados los estudios filológico en la era de la tecnología, o simplemente ha pasado de moda estudiar letras?

Un saludo Lola.

Fran Rubio

Lola Pons dijo...

Gracias a todos por vuestros comentarios. de momento Tamara&Olga y Carlos Talavera se llevan los dos discursos de la académica en la RAE (por cierto, Carlos, mándame tu dirección). Intentaré conseguir más ejemplares para los participantes. Y los que aún no habéis dejado preguntas, animaos a participar en la entrevista abierta a Inés F.O.

Lola Pons dijo...

Y aquí va mi pregunta a Inés F.O.: ¿cuándo decidió estudiar Filología?, ¿fue la literatura o la lingüística lo que la atrajo hacia esa carrera?

Margarita Jiménez López dijo...

Hola, buenos días, Lola: disculpa pero no he podido encontrar el enlace para leer el discurso si sé como hacer una pregunta, si puedes me los dices.
Solo quería recordar, al hilo de la reseña de Paco Rico, a mis antiguos maestros como Rafael Lapesa, Zamora Vicente, Alvar, Emilio Alarcos, Franscisco Bustos Tovar. etc., o incluso la visita de Jakobson de la mano de Lapesa y su departamento en la Casa de laa Siete Chimeneas. Eso en Filologia, porque soy de la antigua Rama de Literatura Hispánica, y también tuve a Franscisco Ynduráin, María del Pilar Palomo, Antonio Prieto, Andrés Amorós etc. y en algún curso de verano coincidí con el mismo Rico y el actual director José Manuel Blecua. Cuánto disfruté de sus clases y de los contactos con ellos. Soy de la promoción de Rafael Cano y conozco a Manuel Ariza de los cursos de CSIC en Málaga durante los veranos y bajo la dirección de Alvar. Cuántos recuerdos entrañables y privilegiados.
Me gustaría asistir el viernes a la prsentación de su libro pero no encuentro la covocatoria. ¿Me la podría renviar? Ah y este año he sido alumna de Ana Mancera y Elena Leal en el aula de la experiencia, y ha sido un gustazo además de coincidir con ambas en nuestra también licenciatura de Periodismo.
Y mis recuerdos de la Academia, durante mis años de Madrid, me traen la toma de posesión de Delibes, en una intervención memorable en la que cerró con la frase de Bob Dylan: "que paren la tierra que qiero bajarme" Saludos cordiales

Tamara y Olga dijo...

Muchas gracias Lola por el regalo. A tu pregunta: cuándo Inés Fernández Ordóñez decidió estudiar filología, nos gustaría añadir por qué le atrae la historia de la lengua y sobre todo la época de Alfonso X del que tiene varios trabajos. La verdad es que es una de nuestras épocas favoritas por el avance que tuvo nuestra lengua.
Nos complacería que estas preguntas nos las respondieras tú también, seguro que a todos los seguidores les interesa.
Gracias de nuevo y un saludo.

Anónimo dijo...

Las lenguas no entienden de fronteras, como bien demostró Inés, así que a modo de pequeño homenaje, me gustaría dejar aquí uno de mis fragmentos favoritos, ligeramente adaptado para la ocasión, porque me parece que acierta a reflejar lo que todos cuantos tuvimos la fortuna de asistir el domingo a la RAE sentimos:

This day is call'd the feast of Agnes.
He that outlives this day, and comes safe home,
Will stand a tip-toe when this day is nam'd,
And rouse him at the name of Agnes.
He that shall live this day, and see old age,
Will yearly on the vigil feast his neighbours,
And say 'To-morrow is Saint Agnes.'
Old men forget; yet all shall be forgot,
But he'll remember, with advantages,
What feats Agnes did that day.
This story shall the good man teach his son;
And Agnes’ day shall ne'er go by,
From this day to the ending of the world,
But we in it shall be remembered.


A Inés, por hacer nuestros caminos más transitables, de grado y gracias.

JRM

Anónimo dijo...

Y aquí va mi pregunta para Inés: ¿cree que la Academia retomará algún día el viejo proyecto de los académicos fundadores de realizar una Historia de la lengua?

JRM

Lola Pons dijo...

A Carlos Talavera: ya me ha llegado tu comentario con tu dirección (que no publico); esta tarde sale el discurso ¡destino México!

Yago dijo...

Hola, Lola! Felicidades por el blog, por fin retomo su lectura. Muchas felicidades también a Inés, a la que no conozco personalmente pero de la que me habéis hablado muy bien y cuyo trabajo también admiro. Mi pregunta para ella: ¿alguna vez había soñado con formar parte de la Academia o ni siquiera se le había pasado años atrás por la cabeza?

Anónimo dijo...

¡Lola! Un placer de crónica, de iniciativa, de blog... de todo.
Mi pregunta para Inés es pura curiosidad: Si tuviera que rescatar tres obras -o tres autores- de su biblioteca, ¿cuáles serían?

CMdH

Andrés dijo...

Mi felicitación a la nueva académica. Me gustaría jugar un poco con la imaginación y preguntarle: de haber podido escuchar Menéndez Pidal su discurso, ¿qué cree que hubiese dicho?, y mejor aún, ¿qué cree que hubiese pensado?. Y siguiendo con los sueños, si tuviera oportunidad de compartir café y conversación con algún histórico filólogo, ¿a quién elegiría? y ¿por qué?. Enhorabuena y muchas gracias por su trabajo.

(Saludos Lola, te alentamos en el esfuerzo de conseguir discursos para todos. De un tiempo a esta parte este blog no deja de repartir regalos pero no acaba de tocarme ninguno....). Ánimo para la presentación de mañana.

Mónica Castillo Lluch dijo...

Dos preguntas para Inés, que podrán interesar a buena parte de los lectores de este blog:

¿Qué les queda por hacer a los futuros historiadores de la lengua? Imagino que no compartes la idea de algunos colegas que piensan que los temas de investigación de la disciplina se están agotando.
¿Qué consejo/-s darías a esos futuros historiadores de la lengua?

Lola Pons dijo...

Añado una pregunta más: ¿qué musica escucha?

Andrés dijo...

Más preguntas: ¿recuerda cual fue el primer cuento que le contaron?, ¿y el primero que contó?. Si un abuelo casi noventa años le preguntara qué es y qué hace un filólogo, ¿qué le diría?. Saludos y muchas gracias.

Elena dijo...

¿Hasta qué punto le conviene a la RAE, desde el punto de vista ideológico que sustenta actualmente, un discurso sobre los orígenes del español como el de Inés? ¿Hubiera sido posible en otra época? ¿Es posible que andando el tiempo los datos sobre los que se basa puedan servir para hacer un discurso con otra perspectiva ideológica distinta que modifiquen las tesis propuestas en el discurso de entrada?

Lola Pons dijo...

Esta última pregunta ha llegado fuera de plazo. Voy a intentar que sea contestada, no obstante. Me parece muy interesante y provocadora.

Publicar un comentario

Closed