jueves, 27 de octubre de 2011

Foro Profele

Estos días hemos celebrado en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla el II Foro de Profesionales de Español como L2 (Profele). Profesionales que se dedican actualmente a la docencia del español como lengua extranjera, al trabajo en editoriales, de investigación o de gestión académica vinculada a ELE (e. lengua extranjera) han explicado a estudiantes o recién licenciados en Filología cómo llegaron a este mundo profesional y qué posibilidades y dificultades se encontraron.
Profesores de español para extranjeros fueron Américo Castro en París, Luis Cernuda en Eaton Eastings (Oxford) o Pedro Salinas en Madrid y Santander (en esas clases comenzó la historia de amor de la que hablamos en una de las primeras entradas del blog)... También muchos historiadores de la lengua han (hemos) compatibilizado sus clases e investigación con las clases de ELE. La historia de la lengua utiliza los antiguos materiales de enseñanza de español a extranjeros (gramáticas o métodos, manualitos de conversación, diccionarios) para examinar los estados de lengua en una determinada época: qué se enseña, que se dice que está anticuado en esos manuales de ELE.
Pregunto a los lectores de este blog: ¿alguno trabaja o ha trabajado alguna vez como profesor de español como segunda lengua? ¿En alguna ocasión habéis hablado de la lengua española de otras épocas en vuestras clases? De lengua vieja y lengua extranjera, cuéntanos tu experiencia y deja tu comentanrio...
Leer más
Estos días hemos celebrado en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla el II Foro de Profesionales de Español como L2 (Profele). Profesionales que se dedican actualmente a la docencia del español como lengua extranjera, al trabajo en editoriales, de investigación o de gestión académica vinculada a ELE (e. lengua extranjera) han explicado a estudiantes o recién licenciados en Filología cómo llegaron a este mundo profesional y qué posibilidades y dificultades se encontraron.
Profesores de español para extranjeros fueron Américo Castro en París, Luis Cernuda en Eaton Eastings (Oxford) o Pedro Salinas en Madrid y Santander (en esas clases comenzó la historia de amor de la que hablamos en una de las primeras entradas del blog)... También muchos historiadores de la lengua han (hemos) compatibilizado sus clases e investigación con las clases de ELE. La historia de la lengua utiliza los antiguos materiales de enseñanza de español a extranjeros (gramáticas o métodos, manualitos de conversación, diccionarios) para examinar los estados de lengua en una determinada época: qué se enseña, que se dice que está anticuado en esos manuales de ELE.
Pregunto a los lectores de este blog: ¿alguno trabaja o ha trabajado alguna vez como profesor de español como segunda lengua? ¿En alguna ocasión habéis hablado de la lengua española de otras épocas en vuestras clases? De lengua vieja y lengua extranjera, cuéntanos tu experiencia y deja tu comentanrio...

3 comentarios:

Antonio Pedrote dijo...

Todavía no he impartido clases de español como lengua extranjera (comienzo las prácticas la semana que viene), pero sí he hablado del español en otras épocas con amigos y conocidos. Sobre todo para intentar acabar con ciertos tópicos y prejuicios acerca de la "degradación de la lengua española" en Andalucía.

Al norte de los nortes dijo...

Al principio en cursos avanzados lo he explicado junto con el sistema de cortesía, por qué decimos "usted", el voseo, etc, muy levemente. Ahora pienso que es mejor no hacerlo, a menos que el alumno muestre un gran interés por el origen. Si te preguntan por qué, es mejor contestar porque en Español es así. Es menos lioso para todos.
Suelen preguntarme por el origen de las expresiones. El otro día mi alumno polaco, fascinado por la expresión "echar de menos" me estuve intentando sonsacarme su origen, al fina le tuve que reconocer que no tenía ni idea, y que lo consultaría, a día de hoy estoy sin respuestas así pues: ¿De dónde viene "echar de menos"? Un saludo

chus dijo...

La locución "echar de menos" dice Corominas que viene del gallego-portugués "achar menos". Hoy se dice en portugués "achar a menos" cuando uno encuentra en cantidad menor de la que se esperaba encontrar:"Achei três vestidos a menos"(Novo dicionario AURELIO)Pues eso es lo que nos pasa cuando echamos de menos a alguien, que tenemos menos de lo que esperábamos. Por otra parte yo fuí profe de ELE( con Máster UCM)pero no se me ocurría meterme en harinas históricas. Al menos no vi la ocasión sin producir un colapso en el público.

Publicar un comentario

Closed