viernes, 28 de noviembre de 2014

Tocando arabismos del español

¡Qué divertidas han sido las fotos que me habéis ido mandando para el tercero de nuestros retos! Las he juntado (¡son muchas!) en este vídeo que he subido a mi canal de Youtube. Espero que lo veáis y lo disfrutéis. En las imágenes vamos viendo voces que llegaron al romance  durante el periodo de convivencia árabe en la Edad Media, pero también otras (como alcohol) que son arabismos científicos que se extendieron por vía libresca en toda la Europa medieval. Dando clases en la Universidad de Sevilla, hay que insistir a conciencia a los alumnos para desdecir el falso tópico de que el español hablado en Andalucía provenga del árabe. ¡Que noooooo! 


La fonética andaluza no es del árabe, pero la giganta que casi toca mi alumna Lucía Lamora (casualidad de apellido) desde su azotea en esta preciosa foto (que olvidé poner en el vídeo) sí es una huella árabe. Cada día veo el cielo de Sevilla herido señorialmente por esta torre, que es como una metáfora en ladrillo de la historia de sumas y destrucciones que es una lengua: la Giralda tiene en su base una placa latina sobre la que se hizo el alminar árabe que se remató luego con campanas en la Sevilla castellana del XVI. 
Y ahora, ¡vamos con el siguiente reto! E#Reto4 usa el hashtag #CidEnNavidad para invitar a todos los lectores a fotografiar paisajes, voces, versos, libros... del Poema de mio Cid. Mis alumnos y yo estamos montando una lectura dramatizada del CidSerá el próximo miércoles 17 de diciembre a las 17 h en el Aula Magna de la Facultad de Filología, la entrada es gratuita pero recogemos en la puerta alimentos no perecederos, productos de higiene personal y tapones de plástico. Entre todos aquellos alumnos de Historia del Español I que participen en la Función sortearé los últimos dos libros del Reto. 
Leer más
¡Qué divertidas han sido las fotos que me habéis ido mandando para el tercero de nuestros retos! Las he juntado (¡son muchas!) en este vídeo que he subido a mi canal de Youtube. Espero que lo veáis y lo disfrutéis. En las imágenes vamos viendo voces que llegaron al romance  durante el periodo de convivencia árabe en la Edad Media, pero también otras (como alcohol) que son arabismos científicos que se extendieron por vía libresca en toda la Europa medieval. Dando clases en la Universidad de Sevilla, hay que insistir a conciencia a los alumnos para desdecir el falso tópico de que el español hablado en Andalucía provenga del árabe. ¡Que noooooo! 


La fonética andaluza no es del árabe, pero la giganta que casi toca mi alumna Lucía Lamora (casualidad de apellido) desde su azotea en esta preciosa foto (que olvidé poner en el vídeo) sí es una huella árabe. Cada día veo el cielo de Sevilla herido señorialmente por esta torre, que es como una metáfora en ladrillo de la historia de sumas y destrucciones que es una lengua: la Giralda tiene en su base una placa latina sobre la que se hizo el alminar árabe que se remató luego con campanas en la Sevilla castellana del XVI. 
Y ahora, ¡vamos con el siguiente reto! E#Reto4 usa el hashtag #CidEnNavidad para invitar a todos los lectores a fotografiar paisajes, voces, versos, libros... del Poema de mio Cid. Mis alumnos y yo estamos montando una lectura dramatizada del CidSerá el próximo miércoles 17 de diciembre a las 17 h en el Aula Magna de la Facultad de Filología, la entrada es gratuita pero recogemos en la puerta alimentos no perecederos, productos de higiene personal y tapones de plástico. Entre todos aquellos alumnos de Historia del Español I que participen en la Función sortearé los últimos dos libros del Reto. 

martes, 11 de noviembre de 2014

Cinco años después

Era lectora de blogs femeninos y de viajes; había vuelto de pasar un curso dando clases en Oxford y tenía en prensa el manual La lengua de ayer. Un amigo muy querido había abierto en septiembre un blog de música para secundaria y me decía que funcionaba bien para la clase. ¿Por qué no probar? 
Pensé en varios nombres para el blog (cualquier lengua pasada fue durante días firme candidato en mi fuero interno), pero al final lo llamé nosolodeyod, para jugar con ese concepto tan difícil que ya conocían mis estudiantes de sus clases de Fonética Histórica. Puse mi nombre en sigla (LPR) y escribí la primera entrada el 11 de noviembre de 2009. Tímidamente conté el proyecto a mis alumnos. Subí las fotos de una visita que hicimos al Museo Arqueológico y una chica, Sandra, dejó el primer comentario.
Han pasado cinco años, 225 entradas, 1480 comentarios, 272.000 visitas... y me ha pasado de todo con el blog, todo bueno. Ahí sigo.
Sigo porque hay un componente de lealtad, de no abandonar la entrada semanal salvo en verano. Y un afán divulgativo, de enseñar, porque siempre he sabido que me gustaba dar clases. Pero sobre todo hay un íntimo anhelo que el lector no detecta: el afán de salvarme. Sigo por sacar la cabeza fuera y no nadar a favor de la corriente de la burocracia o las modas de investigación. Porque descubrí que la creatividad es un salto al vacío. Porque cada vez me aburren más el protocolo, los muros altos de la patria mía universitaria, y en el blog tengo un aula con paredes transparentes, en que entra gente de la calle a oírme en calidad de alumno transeúnte
Tú crees que escribo por altruismo, para culturizarte y atraerte a mi mundo, y yo lo hago porque quiero no hastiarme de ese mundo mío en que tú, como lector, has tenido el azar de entrar. Imaginas que lo hago para atraparte en las redes de la Historia de la lengua, y lo hago para sentirme más libre. No es generosidad: necesito salvarme y que me salves. Gracias por estar ahí.
Leer más
Era lectora de blogs femeninos y de viajes; había vuelto de pasar un curso dando clases en Oxford y tenía en prensa el manual La lengua de ayer. Un amigo muy querido había abierto en septiembre un blog de música para secundaria y me decía que funcionaba bien para la clase. ¿Por qué no probar? 
Pensé en varios nombres para el blog (cualquier lengua pasada fue durante días firme candidato en mi fuero interno), pero al final lo llamé nosolodeyod, para jugar con ese concepto tan difícil que ya conocían mis estudiantes de sus clases de Fonética Histórica. Puse mi nombre en sigla (LPR) y escribí la primera entrada el 11 de noviembre de 2009. Tímidamente conté el proyecto a mis alumnos. Subí las fotos de una visita que hicimos al Museo Arqueológico y una chica, Sandra, dejó el primer comentario.
Han pasado cinco años, 225 entradas, 1480 comentarios, 272.000 visitas... y me ha pasado de todo con el blog, todo bueno. Ahí sigo.
Sigo porque hay un componente de lealtad, de no abandonar la entrada semanal salvo en verano. Y un afán divulgativo, de enseñar, porque siempre he sabido que me gustaba dar clases. Pero sobre todo hay un íntimo anhelo que el lector no detecta: el afán de salvarme. Sigo por sacar la cabeza fuera y no nadar a favor de la corriente de la burocracia o las modas de investigación. Porque descubrí que la creatividad es un salto al vacío. Porque cada vez me aburren más el protocolo, los muros altos de la patria mía universitaria, y en el blog tengo un aula con paredes transparentes, en que entra gente de la calle a oírme en calidad de alumno transeúnte
Tú crees que escribo por altruismo, para culturizarte y atraerte a mi mundo, y yo lo hago porque quiero no hastiarme de ese mundo mío en que tú, como lector, has tenido el azar de entrar. Imaginas que lo hago para atraparte en las redes de la Historia de la lengua, y lo hago para sentirme más libre. No es generosidad: necesito salvarme y que me salves. Gracias por estar ahí.

martes, 4 de noviembre de 2014

¡En marcha el Reto 3!

Si el latín es una lengua muerta, ¿cómo puede estar tan viva en nuestro paisaje lingüístico? Y no solo en inscripciones antiguas (latinas o neolatinas) sino en bares, marcas y tiendas que nos rodean. En este mes de octubre nos propusimos como reto fotografiarnos ante paisaje lingüístico en latín. En este vídeo que he subido a mi canal de Youtube podéis ver (aquí) buena parte de las fotos recibidas. Además de alumnos de Historia del español de la Universidad de Sevilla han participado muchos alumnos de la Universidad de Salamanca y compañeros que ejercen como profesores dentro y fuera de España. ¡Muchas gracias! 
Os presento ahora el Reto3. Hasta el 23 de noviembre recibo fotos con la etiqueta #TocoÁrabe en la que os pido un selfi con dos arabismos, uno en cada mano. 
Aquí salgo con una naranja en una mano y agarrando mi almohada con la otra. La palabra naranja es persa pero vino a través del árabe, igual que el propio cultivo de esta fruta.  Y en cuanto a almohada, proviene del árabe muhadda, se usó desde el siglo XIII y reemplazó al romancismo haceruelo. 
Buscamos fotos personales, en que salgáis vosotros con dos objetos cuyo nombre venga del árabe o a través del árabe. Gracias por participar. 
¡La Filología se mueve!
Leer más
Si el latín es una lengua muerta, ¿cómo puede estar tan viva en nuestro paisaje lingüístico? Y no solo en inscripciones antiguas (latinas o neolatinas) sino en bares, marcas y tiendas que nos rodean. En este mes de octubre nos propusimos como reto fotografiarnos ante paisaje lingüístico en latín. En este vídeo que he subido a mi canal de Youtube podéis ver (aquí) buena parte de las fotos recibidas. Además de alumnos de Historia del español de la Universidad de Sevilla han participado muchos alumnos de la Universidad de Salamanca y compañeros que ejercen como profesores dentro y fuera de España. ¡Muchas gracias! 
Os presento ahora el Reto3. Hasta el 23 de noviembre recibo fotos con la etiqueta #TocoÁrabe en la que os pido un selfi con dos arabismos, uno en cada mano. 
Aquí salgo con una naranja en una mano y agarrando mi almohada con la otra. La palabra naranja es persa pero vino a través del árabe, igual que el propio cultivo de esta fruta.  Y en cuanto a almohada, proviene del árabe muhadda, se usó desde el siglo XIII y reemplazó al romancismo haceruelo. 
Buscamos fotos personales, en que salgáis vosotros con dos objetos cuyo nombre venga del árabe o a través del árabe. Gracias por participar. 
¡La Filología se mueve!