sábado, 30 de abril de 2011

De yernos e infiernos

Suegras y nueras se enfrentan típicamente en las historias de las familias. En silencio, suegros y yernos han asistido durante siglos bien campantes a esos conflictos larvados entre mujeres. ¡Pero se acabó! Es el momento de hablar de los yernos y llevarlos al infierno (desde un punto de vista histórico-lingüístico). Villayerno es un pueblo de algo más de 200 habitantes en la provincia de Burgos. Se ha defendido que le étimo de Villayerno es, justamente, Villa infierno. Otra etimología hace provenir Villayerno de Villa Libierno (nombre propio masculino que podría ser el de uno de los repobladores que fundaron el pueblo en torno al siglo X).


En el artículo “La pronunciación [ihante], por /iffante/, en la Rioja del siglo XI”, Diego Catalán defiende la primera opción: se ocupa de la secuencia NF en castellano, y de cómo se pronunciaba. Dado que la F inicial castellana pasó a pronunciarse como sonido aspirado (FAMINE hambre) y luego se perdió. ¿Qué le ocurrió a las efes interiores? ¿La evolución es NF que pasa a /h/ o NF se mantiene como nf? Pone el ejemplo D. Catalán de la palabra infierno:


“En infierno la grafía con if- es inusitada, sin duda por influjo del latín eclesiástico; pero ocurre en el antiguo topónimo Villalifierno, [documentado en] 1186 y 1187, Burgos. En este topónimo se documenta también la grafía Villalihierno (1352), con ih- por if-. El lugar se llama hoy Villayerno por pérdida de la aspiración”.

Olvida el infierno y piensa en tu celestial parentela política. Este es el momento de hacer su historia lingüística. ¿Qué palabras y expresiones descubriste en tus suegros y cuñados que jamás decías tú en casa? Empezaré yo poniendo mi propio ejemplo. En mi familia política cacé el uso de Está mejor como expresión irónica de aserción ('claro', 'por supuesto') que yo jamás había oído antes. ¡Ahora es parte de mi vocabulario común! Deja tu comentario...
Leer más
Suegras y nueras se enfrentan típicamente en las historias de las familias. En silencio, suegros y yernos han asistido durante siglos bien campantes a esos conflictos larvados entre mujeres. ¡Pero se acabó! Es el momento de hablar de los yernos y llevarlos al infierno (desde un punto de vista histórico-lingüístico). Villayerno es un pueblo de algo más de 200 habitantes en la provincia de Burgos. Se ha defendido que le étimo de Villayerno es, justamente, Villa infierno. Otra etimología hace provenir Villayerno de Villa Libierno (nombre propio masculino que podría ser el de uno de los repobladores que fundaron el pueblo en torno al siglo X).


En el artículo “La pronunciación [ihante], por /iffante/, en la Rioja del siglo XI”, Diego Catalán defiende la primera opción: se ocupa de la secuencia NF en castellano, y de cómo se pronunciaba. Dado que la F inicial castellana pasó a pronunciarse como sonido aspirado (FAMINE hambre) y luego se perdió. ¿Qué le ocurrió a las efes interiores? ¿La evolución es NF que pasa a /h/ o NF se mantiene como nf? Pone el ejemplo D. Catalán de la palabra infierno:


“En infierno la grafía con if- es inusitada, sin duda por influjo del latín eclesiástico; pero ocurre en el antiguo topónimo Villalifierno, [documentado en] 1186 y 1187, Burgos. En este topónimo se documenta también la grafía Villalihierno (1352), con ih- por if-. El lugar se llama hoy Villayerno por pérdida de la aspiración”.

Olvida el infierno y piensa en tu celestial parentela política. Este es el momento de hacer su historia lingüística. ¿Qué palabras y expresiones descubriste en tus suegros y cuñados que jamás decías tú en casa? Empezaré yo poniendo mi propio ejemplo. En mi familia política cacé el uso de Está mejor como expresión irónica de aserción ('claro', 'por supuesto') que yo jamás había oído antes. ¡Ahora es parte de mi vocabulario común! Deja tu comentario...

domingo, 24 de abril de 2011

Espejos cosidos al papel

Tengo cierto gusto por la literatura que tiene como escenario un campus o cuyos protagonistas, como yo, trabajan en la universidad. Supongo que por eso escogí como lectura para esta Semana Santa Desgracia de John M. Coetzee: su autor (Premio Nobel de Literatura 2003) ha sido durante años profesor universitario en Sudáfrica y el personaje principal de la obra lo es también.
Recomiendo esta novela, que en su corta extensión da a conocer las revanchas en la Sudáfrica del post-apartheid a través de las desesperanzas y las incertidumbres de un tipo maduro que intenta comprenderse y comprender a su entorno. No es la lengua el tema principal de la obra, ni siquiera un hilo argumental importante pero aquí y allá aparecen en Desgracia menciones a la realidad lingüística de Sudáfrica: el inglés y su variedad local, la convivencia con lenguas como el sotho y el xosa o reflexiones sobre el inglés antiguo (“amigo, en inglés moderno friend, proviene del inglés antiguo freond, que a su vez deriva del verbo freon ‘amar’).
Las obras que incluyen datos metalingüísticos, esto es, de reflexión sobre la propia lengua, son una gran fuente de noticias para reconstruir la historia de un idioma; son como espejos cosidos a los papeles. Y, como los tiempos cambian, resulta que ahora un espejo del grado de uso de las lenguas es su aparición en Twitter. Pocos escriben tuits en occitano, ugandés o aragonés según muestra el rastreador Indigenous tweets creado al efecto por Kevin Scanell, y ello es señal del peligro de desaparición de tales idiomas.
Cierro Desgracia y abro Dos mujeres en Praga, de Millás; en el segundo capítulo, un juego entre espejos y palabras: una mujer, enredada entre la vida que tiene y la que dice tener, vive justamente en la calle “metalingüística” María Moliner. Y, hablando de espejos, mira aquí el título de esta novela en catalán que acaba de publicarse. ¿No es curioso? Deja tu comentario...
Leer más
Tengo cierto gusto por la literatura que tiene como escenario un campus o cuyos protagonistas, como yo, trabajan en la universidad. Supongo que por eso escogí como lectura para esta Semana Santa Desgracia de John M. Coetzee: su autor (Premio Nobel de Literatura 2003) ha sido durante años profesor universitario en Sudáfrica y el personaje principal de la obra lo es también.
Recomiendo esta novela, que en su corta extensión da a conocer las revanchas en la Sudáfrica del post-apartheid a través de las desesperanzas y las incertidumbres de un tipo maduro que intenta comprenderse y comprender a su entorno. No es la lengua el tema principal de la obra, ni siquiera un hilo argumental importante pero aquí y allá aparecen en Desgracia menciones a la realidad lingüística de Sudáfrica: el inglés y su variedad local, la convivencia con lenguas como el sotho y el xosa o reflexiones sobre el inglés antiguo (“amigo, en inglés moderno friend, proviene del inglés antiguo freond, que a su vez deriva del verbo freon ‘amar’).
Las obras que incluyen datos metalingüísticos, esto es, de reflexión sobre la propia lengua, son una gran fuente de noticias para reconstruir la historia de un idioma; son como espejos cosidos a los papeles. Y, como los tiempos cambian, resulta que ahora un espejo del grado de uso de las lenguas es su aparición en Twitter. Pocos escriben tuits en occitano, ugandés o aragonés según muestra el rastreador Indigenous tweets creado al efecto por Kevin Scanell, y ello es señal del peligro de desaparición de tales idiomas.
Cierro Desgracia y abro Dos mujeres en Praga, de Millás; en el segundo capítulo, un juego entre espejos y palabras: una mujer, enredada entre la vida que tiene y la que dice tener, vive justamente en la calle “metalingüística” María Moliner. Y, hablando de espejos, mira aquí el título de esta novela en catalán que acaba de publicarse. ¿No es curioso? Deja tu comentario...

martes, 12 de abril de 2011

Están en Neuchâtel

La antigua Novum Castellum (hoy Neuchâtel) al oeste de Suiza acoge esta semana el XI Congreso Internacional de AJIHLE (Asociación de Jóvenes Investigadores en Historiografía e Historia de la Lengua Española) a la que ya dedicamos una entrada hace un año. Para poder participar en los congresos de Ajihle es requisito imprescindible no ser doctor, por eso estos encuentros reúnen al sector más joven de investigación en nuestra disciplina. Hoy os presentamos algunas de esas caras nuevas en la primera entrevista de grupo hecha desde nosolodeyod.



Elena Carmona Yanes: espacios para el lector y para la historia de la lengua


Es una de mis compañeras de Departamento en la Universidad de Sevilla. Trabaja como becaria de investigación sobre la evolución de los espacios para el lector en la prensa escrita española desde el siglo XVIII hasta la actualidad, bajo la dirección de Antonio Narbona. Se estrenó en Ajihle jugando en casa, ya que en el congreso pasado en Sevilla presentó el texto “Configuración de tipos textuales en los inicios de la prensa española: los anuncios”.



"Creo que, en general, la Historia de la lengua española se encuentra en un buen momento, y confío en que se sobrepondrá a los recortes de Bolonia. Es una disciplina fundamental para no perder la perspectiva.¿Por qué Historia de la Lengua? Porque casi todo en la lengua es historia, cambio continuo, y no había manera de entender cómo funciona la comunicación de todos los días sin echar un vistazo al pasado. Hay un lugar geográfico para la Historia de la lengua: Alemania".



Matthias Raab: un amor a primera vista Trabaja en la Universidad de Barcelona sobre la incorporación de latinismos léxicos en el castellano del siglo xv en la Corona de Aragón bajo la dirección de Coloma Lleal dentro del proyecto DICCA-XV.


"Creo que la historia de la lengua como campo de investigación está infravalorada últimamente o, por lo menos, parece pasada de moda, lo que, obviamente, encuentro lamentable. A nivel administrativo, lamento la situación precaria de casi todos los jóvenes investigadores que conozco. Pasando por la época por la que estamos pasando, de momento ni aparece un solo rayo de la famosa luz al final del túnel. Es evidente que en ello está la principal causa de la emigración de investigadores y científicos a otros países comunitarios o a EE.UU. Dicho en otras palabras: ¡No es plan! ¿Por qué Historia de la Lengua? Por pura afinidad y pasión. Cursé 9 años de latín en el colegio e hice latín vulgar como asignatura de libre elección durante la carrera. En los exámenes finales de carrera elegí la historia de la lengua como especialidad e hice el trabajo final de carrera en el mismo ámbito. Digamos que fue un amor a primera vista.



Elena Diez del Corral Areta: secretaria del Congreso de Neuchâtel Trabaja sobre los conectores consecutivos en la documentación colonial de la Audiencia de Quito bajo la dirección de Juan Pedro Sánchez Méndez de la Universidad de Neuchâtel. Pruebas de su inquietud científica: es la secretaria del congreso suizo de Ajihle y asistirá próximamente a otras citas científicas como el congreso de la ALFAL en Alcalá de Henares o el del grupo CHARTA en Neuchâtel.


“Hay un lugar para la Historia de la Lengua en todas las carreras filológicas; por eso, también lo incluiría en cursos de español para extranjeros pues resolvería y aclararía muchos porqués del estudiante, facilitándoles además el aprendizaje de esa lengua. Me quejo de las escasas posibilidades de continuación en la investigación que ofrecen las universidades suizas; creo que las universidades españolas dan la posibilidad de permanecer en el ámbito académico, aunque creo que está estrechamente relacionado con la dimensión de los departamentos de español. La Historia de la Lengua nos acerca al pasado, nos explica el presente y puede ayudarnos a predecir el futuro.

Yago del Rey, en la encrucijada entre el latín y el español En la soledad vespertina de la Facultad de Filología, el becario de investigación Yago del Rey es el "vecino de arriba" de mi despacho. Trabaja bajo la dirección de Rafael Cano sobre las traducciones quinientistas al castellano de tres de los Coloquios de Erasmo.


"El año pasado, el X Congreso de AJIHLE lo organizamos en Sevilla, por eso me alegra poder asistir este 2011 también. En junio, si me aceptan, participaré en la Quarta Scuola Estiva que ofrece la Société de Linguistique Romane a doctorandos de todo el mundo que estén realizando su tesis sobre algún tema relacionado con la lingüística románica; la cita es en Procida, una maravillosa isla del golfo de Nápoles. Me quejo: no me da tiempo. Es la queja que llevan años escuchándome mi familia y amigos, casi la etiqueta vital que me caracteriza. Es la angustia de todos los que queremos leerlo todo aun sabiendo que tal empresa es absolutamente imposible. ¿Por qué Historia de la Lengua? Al terminar las dos licenciaturas que cursé (Filología Hispánica y Clásica), anduve unos meses pensando qué hacer (griego, latín o español). Finalmente me incliné por hacer Historia de la Lengua Española, en la idea de que podría ir ampliando mis conocimientos sobre la lengua latina para explicar diferentes aspectos de la evolución del castellano desde esta. Y en eso estoy.



Viorica Codita: ¿Por qué Historia de la Lengua?Porque esconde tesoros Su tesis (Locuciones prepositivas en español medieval) está dirigida por Johannes Kabatek (Universidad de Tubinga, Alemania) y María Teresa Echenique Elizondo (Universidad de Valencia). Algunas pistas de su investigación las dio en el trabajo "Observaciones acerca de las locuciones prepositivas en la Primera Partida“, que presentó en el Congreso de Historia de la Lengua Española de Santiago



"Asistiré al próximo congreso de Charta en Neuchâtel. Por mi entorno y por mi formación tengo que hablar otros idiomas además del materno (rumano), así que cada día estoy aprendiendo, junto con español, también alemán, francés, ruso, inglés, etc." ¿Por qué Historia de la Lengua? Porque esconde tesoros.



Leire Martín: desde Salamanca tras la norma alfonsí


Becaria de la Universidad de Salamanca bajo la dirección de Mª Nieves Sánchez González de Herrero; en su tesis analiza rasgos morfológicos, sintácticos y de puntuación en la documentación de cancillería castellana del siglo XIII. Como otros de los entrevistados, visitará Neuchâtel por partida doble con Ajihle y con Charta en septiembre de 2011



"Antes de adentrarme en el siglo XIII, trabajé con los atlas lingüísticos. Me interesé por la variación léxica ; ahora estudio el léxico científico medieval en las dos traducciones al castellano de la enciclopedia latina De Proprietatibus Rerum de Bartolomé Ánglico. Esta enciclopedia da para mucho. Asimismo, estoy centrada en el tema de la “norma alfonsí”: revisando la bibliografía de estudios que han tratado este ya considerado tópico de los estudios de la histórica. Me quejo: ¡Más comunicación entre los investigadores! ¿Por qué Historia de la Lengua? Porque me fascina ver cómo era nuestra lengua siglos atrás y porque cada vez más me gusta ver cómo las ideas lingüísticas han ido evolucionando de la mano de la historia externa.



Apuestan por el libro en papel sobre el libro electrónico, tienen los Estudios morfosintaxis histórica de Lapesa, su Historia de la Lengua o la coordinada por Cano como libros de cabecera, nos han explicado qué hacen, qué les preocupa y en qué pasos andan. Están en Neuchâtel haciendo ciencia... y más cosas, que no solo de yod vive el hombre.
Leer más
La antigua Novum Castellum (hoy Neuchâtel) al oeste de Suiza acoge esta semana el XI Congreso Internacional de AJIHLE (Asociación de Jóvenes Investigadores en Historiografía e Historia de la Lengua Española) a la que ya dedicamos una entrada hace un año. Para poder participar en los congresos de Ajihle es requisito imprescindible no ser doctor, por eso estos encuentros reúnen al sector más joven de investigación en nuestra disciplina. Hoy os presentamos algunas de esas caras nuevas en la primera entrevista de grupo hecha desde nosolodeyod.



Elena Carmona Yanes: espacios para el lector y para la historia de la lengua


Es una de mis compañeras de Departamento en la Universidad de Sevilla. Trabaja como becaria de investigación sobre la evolución de los espacios para el lector en la prensa escrita española desde el siglo XVIII hasta la actualidad, bajo la dirección de Antonio Narbona. Se estrenó en Ajihle jugando en casa, ya que en el congreso pasado en Sevilla presentó el texto “Configuración de tipos textuales en los inicios de la prensa española: los anuncios”.



"Creo que, en general, la Historia de la lengua española se encuentra en un buen momento, y confío en que se sobrepondrá a los recortes de Bolonia. Es una disciplina fundamental para no perder la perspectiva.¿Por qué Historia de la Lengua? Porque casi todo en la lengua es historia, cambio continuo, y no había manera de entender cómo funciona la comunicación de todos los días sin echar un vistazo al pasado. Hay un lugar geográfico para la Historia de la lengua: Alemania".



Matthias Raab: un amor a primera vista Trabaja en la Universidad de Barcelona sobre la incorporación de latinismos léxicos en el castellano del siglo xv en la Corona de Aragón bajo la dirección de Coloma Lleal dentro del proyecto DICCA-XV.


"Creo que la historia de la lengua como campo de investigación está infravalorada últimamente o, por lo menos, parece pasada de moda, lo que, obviamente, encuentro lamentable. A nivel administrativo, lamento la situación precaria de casi todos los jóvenes investigadores que conozco. Pasando por la época por la que estamos pasando, de momento ni aparece un solo rayo de la famosa luz al final del túnel. Es evidente que en ello está la principal causa de la emigración de investigadores y científicos a otros países comunitarios o a EE.UU. Dicho en otras palabras: ¡No es plan! ¿Por qué Historia de la Lengua? Por pura afinidad y pasión. Cursé 9 años de latín en el colegio e hice latín vulgar como asignatura de libre elección durante la carrera. En los exámenes finales de carrera elegí la historia de la lengua como especialidad e hice el trabajo final de carrera en el mismo ámbito. Digamos que fue un amor a primera vista.



Elena Diez del Corral Areta: secretaria del Congreso de Neuchâtel Trabaja sobre los conectores consecutivos en la documentación colonial de la Audiencia de Quito bajo la dirección de Juan Pedro Sánchez Méndez de la Universidad de Neuchâtel. Pruebas de su inquietud científica: es la secretaria del congreso suizo de Ajihle y asistirá próximamente a otras citas científicas como el congreso de la ALFAL en Alcalá de Henares o el del grupo CHARTA en Neuchâtel.


“Hay un lugar para la Historia de la Lengua en todas las carreras filológicas; por eso, también lo incluiría en cursos de español para extranjeros pues resolvería y aclararía muchos porqués del estudiante, facilitándoles además el aprendizaje de esa lengua. Me quejo de las escasas posibilidades de continuación en la investigación que ofrecen las universidades suizas; creo que las universidades españolas dan la posibilidad de permanecer en el ámbito académico, aunque creo que está estrechamente relacionado con la dimensión de los departamentos de español. La Historia de la Lengua nos acerca al pasado, nos explica el presente y puede ayudarnos a predecir el futuro.

Yago del Rey, en la encrucijada entre el latín y el español En la soledad vespertina de la Facultad de Filología, el becario de investigación Yago del Rey es el "vecino de arriba" de mi despacho. Trabaja bajo la dirección de Rafael Cano sobre las traducciones quinientistas al castellano de tres de los Coloquios de Erasmo.


"El año pasado, el X Congreso de AJIHLE lo organizamos en Sevilla, por eso me alegra poder asistir este 2011 también. En junio, si me aceptan, participaré en la Quarta Scuola Estiva que ofrece la Société de Linguistique Romane a doctorandos de todo el mundo que estén realizando su tesis sobre algún tema relacionado con la lingüística románica; la cita es en Procida, una maravillosa isla del golfo de Nápoles. Me quejo: no me da tiempo. Es la queja que llevan años escuchándome mi familia y amigos, casi la etiqueta vital que me caracteriza. Es la angustia de todos los que queremos leerlo todo aun sabiendo que tal empresa es absolutamente imposible. ¿Por qué Historia de la Lengua? Al terminar las dos licenciaturas que cursé (Filología Hispánica y Clásica), anduve unos meses pensando qué hacer (griego, latín o español). Finalmente me incliné por hacer Historia de la Lengua Española, en la idea de que podría ir ampliando mis conocimientos sobre la lengua latina para explicar diferentes aspectos de la evolución del castellano desde esta. Y en eso estoy.



Viorica Codita: ¿Por qué Historia de la Lengua?Porque esconde tesoros Su tesis (Locuciones prepositivas en español medieval) está dirigida por Johannes Kabatek (Universidad de Tubinga, Alemania) y María Teresa Echenique Elizondo (Universidad de Valencia). Algunas pistas de su investigación las dio en el trabajo "Observaciones acerca de las locuciones prepositivas en la Primera Partida“, que presentó en el Congreso de Historia de la Lengua Española de Santiago



"Asistiré al próximo congreso de Charta en Neuchâtel. Por mi entorno y por mi formación tengo que hablar otros idiomas además del materno (rumano), así que cada día estoy aprendiendo, junto con español, también alemán, francés, ruso, inglés, etc." ¿Por qué Historia de la Lengua? Porque esconde tesoros.



Leire Martín: desde Salamanca tras la norma alfonsí


Becaria de la Universidad de Salamanca bajo la dirección de Mª Nieves Sánchez González de Herrero; en su tesis analiza rasgos morfológicos, sintácticos y de puntuación en la documentación de cancillería castellana del siglo XIII. Como otros de los entrevistados, visitará Neuchâtel por partida doble con Ajihle y con Charta en septiembre de 2011



"Antes de adentrarme en el siglo XIII, trabajé con los atlas lingüísticos. Me interesé por la variación léxica ; ahora estudio el léxico científico medieval en las dos traducciones al castellano de la enciclopedia latina De Proprietatibus Rerum de Bartolomé Ánglico. Esta enciclopedia da para mucho. Asimismo, estoy centrada en el tema de la “norma alfonsí”: revisando la bibliografía de estudios que han tratado este ya considerado tópico de los estudios de la histórica. Me quejo: ¡Más comunicación entre los investigadores! ¿Por qué Historia de la Lengua? Porque me fascina ver cómo era nuestra lengua siglos atrás y porque cada vez más me gusta ver cómo las ideas lingüísticas han ido evolucionando de la mano de la historia externa.



Apuestan por el libro en papel sobre el libro electrónico, tienen los Estudios morfosintaxis histórica de Lapesa, su Historia de la Lengua o la coordinada por Cano como libros de cabecera, nos han explicado qué hacen, qué les preocupa y en qué pasos andan. Están en Neuchâtel haciendo ciencia... y más cosas, que no solo de yod vive el hombre.

viernes, 8 de abril de 2011

Sois muy conservadores (ortográficamente hablando)

Terminada la encuesta que lanzamos en nosolodeyod la semana pasada, los resultados son contundentes: casi un 70 % de los votantes ha optado por conservar la tilde en el uso adverbial de solo.
¡Sois unos conservadores! La ortografía cambia: nuestros antepasados escribían muger, quanto, dixo, fué y alguna vez tuvieron que ver cómo sus conocimientos ortográficos se quedaban atrás ante las reformas académicas. Pero los hablantes (aquí: escribientes) somos reacios a algunos cambios, y en el terreno gráfico se mezclan el fetichismo que tenemos hacia las letras con la dificultad de modificar hábitos que nos han inculcado en la educación primaria.

Yo voté por la desaparición de la tilde. Reconozco que en el uso escrito, como alguien dijo en uno de los comentarios, me será difícil habituarme a esa tilde perdida, pero me parecen contundentes el argumento historiográfico de que esa tilde diacrítica fue introducida en una obra académica (1870) bien presta a prodigarlas (éntre, sóbre...) y el argumento comparativo de que no acentuamos otros adjetivos que también adquieren función adverbial. La RAE razona el cambio y su propuesta no es descabellada, aunque haya recibido respuestas en contra durante el proceso de escritura de la Ortografía (un lector me facilitó el proceso de debate que se estableció con la Academia Mexicana de la Lengua y me parece bien interesante: está aquí y recomiendo su lectura).

El precioso libro de Jean Aitchinson El cambio en las lenguas: ¿progreso o decadencia? se abre con esta cita de John Wilmot, segundo conde de Rochester, gran vividor, poeta hedonista :

Since 'tis Nature's Law to change

Constancy alone is strange

(Como la ley de la naturaleza es el cambio / sólo la constancia es extraña)

Participando de la tolerancia del propio Wilmot, propugnada hoy por el Wadham College de Oxford donde el conde estudió, nosolodeyod acepta el resultado, que interpretamos como una muestra de esa constancia que supone para los hablantes la ortografía en una lengua que está siempre en proceso de cambio. Como todo lo que está vivo.
Leer más
Terminada la encuesta que lanzamos en nosolodeyod la semana pasada, los resultados son contundentes: casi un 70 % de los votantes ha optado por conservar la tilde en el uso adverbial de solo.
¡Sois unos conservadores! La ortografía cambia: nuestros antepasados escribían muger, quanto, dixo, fué y alguna vez tuvieron que ver cómo sus conocimientos ortográficos se quedaban atrás ante las reformas académicas. Pero los hablantes (aquí: escribientes) somos reacios a algunos cambios, y en el terreno gráfico se mezclan el fetichismo que tenemos hacia las letras con la dificultad de modificar hábitos que nos han inculcado en la educación primaria.

Yo voté por la desaparición de la tilde. Reconozco que en el uso escrito, como alguien dijo en uno de los comentarios, me será difícil habituarme a esa tilde perdida, pero me parecen contundentes el argumento historiográfico de que esa tilde diacrítica fue introducida en una obra académica (1870) bien presta a prodigarlas (éntre, sóbre...) y el argumento comparativo de que no acentuamos otros adjetivos que también adquieren función adverbial. La RAE razona el cambio y su propuesta no es descabellada, aunque haya recibido respuestas en contra durante el proceso de escritura de la Ortografía (un lector me facilitó el proceso de debate que se estableció con la Academia Mexicana de la Lengua y me parece bien interesante: está aquí y recomiendo su lectura).

El precioso libro de Jean Aitchinson El cambio en las lenguas: ¿progreso o decadencia? se abre con esta cita de John Wilmot, segundo conde de Rochester, gran vividor, poeta hedonista :

Since 'tis Nature's Law to change

Constancy alone is strange

(Como la ley de la naturaleza es el cambio / sólo la constancia es extraña)

Participando de la tolerancia del propio Wilmot, propugnada hoy por el Wadham College de Oxford donde el conde estudió, nosolodeyod acepta el resultado, que interpretamos como una muestra de esa constancia que supone para los hablantes la ortografía en una lengua que está siempre en proceso de cambio. Como todo lo que está vivo.