jueves, 28 de febrero de 2019

Instantáneas #42. Febrero 2019

Con el maestro Emilio Lledó
Adiós a febrero, el mes en el que...
1. Me lo pasé estupendamente investigando sobre el uso de la palabra español más allá del gentilicio, fuera de España. Lo conté en este artículo de Verne-El País, donde se unían referencias a la Inquisición española, la pared española o biombo y muchos exotismos más.
2. Estuve conferenciando en la Universidad de Castilla-La Mancha. Fue un honor participar en las Jornadas sobre el Lenguaje organizadas por Andrés García Cerdán y coincidir con Emilio Lledó e Ignacio Bosque. Fue, por muchas razones y con alguna sorpresa, una conversación inolvidable. 

3. Anduve por Madrid trabajando y pude visitar el Congreso de los Diputados gracias a la invitación del latinista y colaborador de RNE Emilio del Río. (Muchas gracias, Emilio).
En la foto estoy delante de la Constitución de Cádiz, la de 1812. El vocabulario, el estilo y la construcción de esa constitución han sido estudiados por los historiadores de la lengua, por ejemplo en trabajos como "La lengua de las primeras constituciones hispánicas" de García Godoy y  "La sintaxis de la época de la Constitución de Cádiz" de Espinosa Elorza, ambos en las actas del IX Congreso de Historia de la Lengua de Cádiz. 
4. Se publicó mi último artículo de investigación, una revisión de los criterios de edición que se han aplicado en los textos castellanos del siglo XV. El trabajo ha salido en el volumen Reescribiendo la historia de la lengua española a partir de la edición de documentos coordinado por Mónica Castillo y  Elena Diez del Corral (se puede descargar aquí).
Y esto lo escribo ya en marzo, el mes de Marte, el dios de la guerra. Que tengáis poquitas este mes. Nos seguimos leyendo cada viernes, día de Venus, diosa del amor.



Leer más
Con el maestro Emilio Lledó
Adiós a febrero, el mes en el que...
1. Me lo pasé estupendamente investigando sobre el uso de la palabra español más allá del gentilicio, fuera de España. Lo conté en este artículo de Verne-El País, donde se unían referencias a la Inquisición española, la pared española o biombo y muchos exotismos más.
2. Estuve conferenciando en la Universidad de Castilla-La Mancha. Fue un honor participar en las Jornadas sobre el Lenguaje organizadas por Andrés García Cerdán y coincidir con Emilio Lledó e Ignacio Bosque. Fue, por muchas razones y con alguna sorpresa, una conversación inolvidable. 

3. Anduve por Madrid trabajando y pude visitar el Congreso de los Diputados gracias a la invitación del latinista y colaborador de RNE Emilio del Río. (Muchas gracias, Emilio).
En la foto estoy delante de la Constitución de Cádiz, la de 1812. El vocabulario, el estilo y la construcción de esa constitución han sido estudiados por los historiadores de la lengua, por ejemplo en trabajos como "La lengua de las primeras constituciones hispánicas" de García Godoy y  "La sintaxis de la época de la Constitución de Cádiz" de Espinosa Elorza, ambos en las actas del IX Congreso de Historia de la Lengua de Cádiz. 
4. Se publicó mi último artículo de investigación, una revisión de los criterios de edición que se han aplicado en los textos castellanos del siglo XV. El trabajo ha salido en el volumen Reescribiendo la historia de la lengua española a partir de la edición de documentos coordinado por Mónica Castillo y  Elena Diez del Corral (se puede descargar aquí).
Y esto lo escribo ya en marzo, el mes de Marte, el dios de la guerra. Que tengáis poquitas este mes. Nos seguimos leyendo cada viernes, día de Venus, diosa del amor.



viernes, 15 de febrero de 2019

Recomendando cosas


Esta semana os deslizo por aquí algunas recomendaciones para estudiantes e investigadores, otras se dirigen a la generalidad de lectores del blog interesados por la cultura y la lengua española:
1. La revista Archiletras. Es una revista trimestral dedicada exclusivamente a la lengua española: su uso, el español en el mundo, los profesionales que trabajan y viven de ella... No sé cómo, siendo filólogos o estudiantes de filología o profesores de lengua, no la tenéis aún en vuestras manos; se vende en quioscos. Recomiendo regalar una suscripción anual a la revista como uno de esos obsequios originales con los que marcar la diferencia en un cumple. En el número 2 he tenido la oportunidad de colaborar hablando del Malamente de Rosalía como adverbio. Se puede leer aquí.
2. Un canal de Youtube, en concreto el de Carlota de Benito, querida compañera de la Universidad de Zúrich que ha creado un canal específicamente dedicado a explicar cuestiones de metodología básica de investigación en datos lingüísticos como el uso de programas  del tipo Excel, R, QGIS y bases del análisis estadístico, etc. El canal es este y puede ser de gran utilidad para los doctorandos e investigadores que empiezan a vérselas con datos de corpus, variación y centenares de ejemplos entre los que navegar.
Leer más

Esta semana os deslizo por aquí algunas recomendaciones para estudiantes e investigadores, otras se dirigen a la generalidad de lectores del blog interesados por la cultura y la lengua española:
1. La revista Archiletras. Es una revista trimestral dedicada exclusivamente a la lengua española: su uso, el español en el mundo, los profesionales que trabajan y viven de ella... No sé cómo, siendo filólogos o estudiantes de filología o profesores de lengua, no la tenéis aún en vuestras manos; se vende en quioscos. Recomiendo regalar una suscripción anual a la revista como uno de esos obsequios originales con los que marcar la diferencia en un cumple. En el número 2 he tenido la oportunidad de colaborar hablando del Malamente de Rosalía como adverbio. Se puede leer aquí.
2. Un canal de Youtube, en concreto el de Carlota de Benito, querida compañera de la Universidad de Zúrich que ha creado un canal específicamente dedicado a explicar cuestiones de metodología básica de investigación en datos lingüísticos como el uso de programas  del tipo Excel, R, QGIS y bases del análisis estadístico, etc. El canal es este y puede ser de gran utilidad para los doctorandos e investigadores que empiezan a vérselas con datos de corpus, variación y centenares de ejemplos entre los que navegar.

viernes, 8 de febrero de 2019

Becarios que hacen ciencia


María, Blanca, quien escribe, Jaime y Ana
Bueno, pues aquí están. Son los de la foto: mis cuatro becarios de investigación, unos lo han sido y otros lo son ahora. Todos ellos están adscritos a Historia15, los sucesivos proyectos de investigación sobre la lengua de los siglos XV y XVI de los que he sido responsable. Ser directora de proyectos me hizo comenzar a dirigir becas de investigación, las ayudas que se conceden para que los estudiantes que han acabado la carrera con mejor expediente puedan hacer su tesis con un sueldo y con la posibilidad de ir entrenándose en la docencia universitaria y en estancias fuera. Dirigir a becarios es una experiencia muy intensa, llena de inquietudes y de alegrías, de picos y valles. Y este mes de febrero, justamente, siento que es un buen momento para reflexionar por escrito sobre este asunto. La primera becaria de investigación que dirigí, Blanca Garrido, acaba de firmar un contrato de profesora en la Universidad de Sevilla. El segundo becario que dirigí, Jaime González, termina este mes su periodo de formación y, ya doctor, se marcha de la Universidad de Sevilla a hacer investigación posdoctoral. Una que vuelve, otro que se va, y dos que permanecen: Ana Romera y María Fernández, dedicadas ambas a sus tesis sobre textos del español del siglo XV. Ya son casi diez años los que llevo dirigiendo alumnos, junto con estos becarios están también los estudiantes de Grado que consiguen becas de seis meses, de colaboración o de introducción a la investigación.
Leer más

María, Blanca, quien escribe, Jaime y Ana
Bueno, pues aquí están. Son los de la foto: mis cuatro becarios de investigación, unos lo han sido y otros lo son ahora. Todos ellos están adscritos a Historia15, los sucesivos proyectos de investigación sobre la lengua de los siglos XV y XVI de los que he sido responsable. Ser directora de proyectos me hizo comenzar a dirigir becas de investigación, las ayudas que se conceden para que los estudiantes que han acabado la carrera con mejor expediente puedan hacer su tesis con un sueldo y con la posibilidad de ir entrenándose en la docencia universitaria y en estancias fuera. Dirigir a becarios es una experiencia muy intensa, llena de inquietudes y de alegrías, de picos y valles. Y este mes de febrero, justamente, siento que es un buen momento para reflexionar por escrito sobre este asunto. La primera becaria de investigación que dirigí, Blanca Garrido, acaba de firmar un contrato de profesora en la Universidad de Sevilla. El segundo becario que dirigí, Jaime González, termina este mes su periodo de formación y, ya doctor, se marcha de la Universidad de Sevilla a hacer investigación posdoctoral. Una que vuelve, otro que se va, y dos que permanecen: Ana Romera y María Fernández, dedicadas ambas a sus tesis sobre textos del español del siglo XV. Ya son casi diez años los que llevo dirigiendo alumnos, junto con estos becarios están también los estudiantes de Grado que consiguen becas de seis meses, de colaboración o de introducción a la investigación.

viernes, 1 de febrero de 2019

Instantáneas #41. Enero 2019


Empieza el año sin estrenar ni agenda ni hábitos. Todo sigue su curso, las ruedas de la rutina, engrasadas a su manera, van andando. Enero me deja estos recuerdos profesionales:
-Publiqué en la sección Opinión de El País esta tribuna sobre las lenguas llamada “El Árbol de la lengua” que escribí como manifiesto propio sobre los idiomas. Y en enero pero aún en Navidad, saludé a los Reyes Magos desde Verne-El País con este artículo sobre Sus Majestades. Me encantará que los leáis.
-Visitaron la Universidad de Sevilla los profesores Nicholas Henriksen y Lorenzo García Amaya, de la Universidad de Michigan. Tuve la ocasión de invitarlos a dar algunas de las clases del Máster de Enseñanza de Español para Extranjeros. Nicholas y Lorenzo mantienen un proyecto muy interesante sobre el español de la Patagonia, podéis ver más datos aquí.

-Terminé mis clases de ese máster.  Las clases de máster se concentran de forma muy intensa durante varias semanas, así que se pasa una un mes conociendo intensivamente a unos estudiantes. Los de la foto han sido mis alumnos.
-Y un solo viaje, tan fugaz como agradable, a Málaga. Conferencié en el Museo Carmen Thyssen gracias a la invitación del escritor Pablo Aranda, director del Aula de Cultura de Diario Sur.
Empieza febrero hoy. Os deseo mucha suerte y salud a todos los lectores del blog. Nos leemos el próximo viernes.

Leer más

Empieza el año sin estrenar ni agenda ni hábitos. Todo sigue su curso, las ruedas de la rutina, engrasadas a su manera, van andando. Enero me deja estos recuerdos profesionales:
-Publiqué en la sección Opinión de El País esta tribuna sobre las lenguas llamada “El Árbol de la lengua” que escribí como manifiesto propio sobre los idiomas. Y en enero pero aún en Navidad, saludé a los Reyes Magos desde Verne-El País con este artículo sobre Sus Majestades. Me encantará que los leáis.
-Visitaron la Universidad de Sevilla los profesores Nicholas Henriksen y Lorenzo García Amaya, de la Universidad de Michigan. Tuve la ocasión de invitarlos a dar algunas de las clases del Máster de Enseñanza de Español para Extranjeros. Nicholas y Lorenzo mantienen un proyecto muy interesante sobre el español de la Patagonia, podéis ver más datos aquí.

-Terminé mis clases de ese máster.  Las clases de máster se concentran de forma muy intensa durante varias semanas, así que se pasa una un mes conociendo intensivamente a unos estudiantes. Los de la foto han sido mis alumnos.
-Y un solo viaje, tan fugaz como agradable, a Málaga. Conferencié en el Museo Carmen Thyssen gracias a la invitación del escritor Pablo Aranda, director del Aula de Cultura de Diario Sur.
Empieza febrero hoy. Os deseo mucha suerte y salud a todos los lectores del blog. Nos leemos el próximo viernes.